Por Asociación Andando Burgos
Mejoras a la peatonalidad en Burgos: medidas de pacificación del tráfico
La Asociación Andando Burgos ha propuesto formalmente la utilización de la herramienta “pasos de peatones elevados” como una de las medidas a adoptar a corto plazo en la ciudad de Burgos con objeto de pacificar el tráfico. Para ello, la asociación ha propuesto una serie de puntos de la ciudad en los que se cree necesaria la adopción de esta medida.
Nuestra justificación: La evolución en los últimos años del tratamiento de la movilidad urbana en las ciudades está, cada vez más, orientada a favorecer y proteger a los modos más sostenibles. De manera paralela, se está reconociendo la necesidad de promover medidas de pacificación de tráfico, por ser herramientas que permiten el reajuste de las velocidades inadecuadas de los vehículos a motor, así como el mayor reconocimiento de los derechos de los peatones.
De entre todas estas medidas, una ya presente en algunas calles de nuestra ciudad es la de los pasos de peatones elevados. Debemos acostumbrarnos a su presencia, y aceptar su significado. No en vano, las estadísticas señalan que la siniestralidad en pasos de peatones dentro de la ciudad de Burgos sigue siendo inaceptablemente, elevada.
Hemos solicitado, inicialmente, la utilización de esta herramienta en una veintena de puntos en los que es pertinente hacerlo, pero es muy importante recordar que existe gran variedad de posibilidades de pacificación o calmado de tráfico en función de los objetivos perseguidos en cada caso particular. Así, podrían también plantearse posibles ubicaciones (algo que hará la asociación), para propuestas de: reducciones de anchura de calzada, estrechamientos puntuales, cojines berlineses, aceras continuas, trazados en zig-zag,…
En este caso, la selección de puntos se ha realizado mediante revisión de todo el entramado de la ciudad, atendiendo a los siguientes criterios: -puntos de cruce con paso peatonal preexistente, -tramos en los que se observa una excesiva velocidad de vehículos a motor de manera frecuente, -calles con pendientes pronunciadas, -presencia de equipamientos cercanos (colegios, centros de salud, facultades, centros públicos, …) -puntos de cruce peatonal en los que, en general, no existe semaforización, -itinerarios con presencia elevada de intensidad peatonal.
Se han identificado varias decenas de puntos, pero se ha optado por simplificar esta primera propuesta, reduciéndola a un total de 21 puntos, que se ciñen, en cualquier caso, a alguno o varios de los criterios establecidos.
3 Comments