Reunión constitutiva de la Unión de Plataformas por la Liberalización de las Autopistas de peaje UPLA
MANIFESTACIÓN el sábado 5 de Mayo de 2018 a las 12 h
Plaza Mayor de Briviesca (Burgos) con corte de la carretera
N-I pk. 278 aprox.
. Se presentará la Unión de Plataformas por la Liberalización de las Autopistas de peaje UPLA, con presencia de la Plataforma de Vecinos Afectados por la N-I de Burgos (AP1), Plataforma Avila Libre de Peajes (AP6, Ap51 y AP61), Prou Ap7 Gratuita Ja de Cataluña y AP-8 Peakerik Ez de Euskadi.
Se realizará una manifestación encabezada por miembros de todas las plataformas desde la Plaza mayor de Briviesca hasta el acceso sur de la localidad, donde se cortará la N-I en el pk 278 aprox. (gasolineras, parking de restaurante Sanmar)
La presentación de la UPLA será en la Casa de Cultura a las 11.35h y la manifestación se iniciará en la Plaza mayor a las 12h, estando previsto el corte de la N-I para las 12.30h aprox.
Se reivindicará la discriminación que sufren los territorios que soportan autopistas de peaje en diferentes puntos del estado así como la afección que supone su existencia sobre la seguridad vial en las vías alternativas con numerosísimas víctimas mortales y sus consecuencias en la población local.
Tras la manifestación, se celebrará una charla coloquio guiada por José Antonio Mencía, con presencia de los representantes de las Plataformas, así como de colectivos implicados (víctimas, ayuntamientos, emergencias, hosteleros, transportistas…). Será a las 13.30h en la Casa de Cultura.
- Este próximo sábado 5 de mayo en Briviesca, Burgos se realizará la primera reunión formal y presentación en sociedad de la Unión de Plataformas para la Liberalización de Autopistas (UPLA), formada inicialmente por plataformas de varias provincias como la Plataforma de Afectados por la N-I de Burgos (AP1), la Plataforma ciudadana Ávila libre de Peajes (AP6, AP51 y AP61), el Movimiento Vecinal Transversal Prou AP7 Gratuita Ja de Cataluña y la plataforma AP8 Peakerik Ez de Euskadi.
Tras la primera reunión formal entre representantes de las distintas Plataformas vecinales en la que se tratará de establecer una estrategia conjunta y las posibles actuaciones a realizar a futuro de manera común, se realizará una presentación a los medios de comunicación en la Casa de Cultura de Briviesca (C/ Marques de Torresoto nº8) donde se informará sobre lo acontecido en la reunión.
Posteriormente nos dirigiremos a la Plaza Mayor, donde a las 12 h está convocada la manifestación por la liberalización de las autopistas de peaje.
Los miembros de los distintos colectivos con los emblemas reivindicativos de sus diferentes agrupaciones encabezarán la manifestación que se dirigirá caminando por la Calle mayor, Avenida Mencía de Velasco y Avenida del Ventorro hasta el acceso sur de la localidad, reuniéndonos sobre las 12.30 h en el aparcamiento del restaurante Sanmar, para proceder al corte autorizado de la carretera N-I y allí pronunciar unas palabras los representantes de los distintos colectivos y dar por finalizada la concentración.
Se reivindicará la liberalización y gratuidad de la autopista AP1 el próximo 30 de noviembre de 2018, cuando concluya la concesión que ostenta la empresa Europistas, perteneciente al grupo Itinere, y que se pretende sea la primera de las varias autopistas que verán finalizada su concesión en los próximos años, como son la AP7 entre Tarragona y Alicante y la AP4 Sevilla-Cadiz en 2019. Ya con anterioridad debieron haberlo hecho la AP6 en Avila y la Ap8 en Euskadi, pero la escasa implicación de las instituciones y la falta de voluntad política, más pendientes de mantener un negocio privado, han permitido el mantenimiento de unos peajes que discriminan a unos territorios frente al resto del Estado.
Más de 44 años de concesión, superando el doble de lo inicialmente establecido como necesario para afrontar el pago de la infraestructura, es lo que va a tener que soportar el territorio burgalés este agravio que ha supuesto, además, el incremento del riesgo en una obsoleta N-I que ha causado, durante los 20 años de más que va a durar la concesión, la muerte de más de 250 personas en accidente de tráfico, muchas de ellas vecinas y vecinos de esta tierra.
A pesar de que el BOE establece como fin de la concesión el 30/11/2018, de que se ha acordado en el Congreso de los Diputados el no prorrogar ni volver a realizar una concesión de la infraestructura, de que decenas de Ayuntamientos y Entidades locales, Diputación de Burgos y Junta de Castilla y León se han mostrado a favor de que la AP1 pase a ser libre y gratuita, parece que la decisión no llega a ser firme y que se están estudiando otras fórmulas de explotación.
Desde la UPLA queremos decir claramente que esto no es posible. La legislación establece que una vez llegado el fin de la concesión de uan autopista de peaje esta pasará a ser pública y formar parte de la red de carreteras gestionadas por el Estado y dichas carreteras, tal como establece el reglamento General de Carreteras, serán gestionadas directamente por este y en ellas el tránsito será gratuito para los usuarios, salvo casos excepcionales y en este caso lo único excepcional es que se estén mantenido concesiones por períodos de más del doble de la concesión inicial establecida.
La hipoteca está pagada. La carretera ha sido pagada y ha de pasar a ser pública y gratuita y, para no seguir discriminando a los territorios que las soportan, hundir su economía, desconectarlos de la red general y favorecer su desarrollo, habrían de tenerse ya planificadas las obras necesarias encaminadas a dotar de nuevos accesos a la autopista, así como de ampliar su capacidad. Sin embargo, nada se ha hecho hasta la fecha en este sentido y ninguna partida queda reflejada en el proyecto de presupuestos generales del estado para estas actuaciones.
Simple y llanamente, se está intentando mantener el negocio a toda costa, ignorando el interés general de los ciudadanos y, lo que es peor, su seguridad en las carreteras alternativas.
Es por ello que EXIGIMOS que, a medida que vayan finalizando los periodos de concesión de las distintas autopistas de peaje y a ser posible antes, por motivos de seguridad vial, dichas vías pasen a ser públicas y gratuitas.
Del mismo modo EXIGIMOS que se cumpla con la sentencia del Tribunal Europeo de Justicia que declara ilegal la concesión de la AP6 que debió finalizar en enero de este año y se libere inmediatamente, así como que se termine con la discriminación histórica que en territorio vasco se produce con la AP8, principal eje vertebrador del territorio que, continúa siendo de pago mucho tiempo después de haber finalizado su plazo de concesión inicialmente establecido.
De regreso a Briviesca, en el Salón de Actos de la Casa de Cultura a las 13.30h se celebrará una charla-coloquio guiada por Antonio José Mencía, en la que participarán los representantes de las Plataformas convocantes junto con afectados de diferentes ámbitos como víctimas de accidentes, servicios de asistencia, Ayuntamientos, empresarios o transportistas.
Se espera la presencia del Alcalde de Briviesca Marcos Peña; Laura Torres, Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Miranda de Ebro, Jose Antonio Caño Labarga, vecino de Zuñeda y víctima de accidente en la N-I; Javier Barriocanal Cuesta, bombero del parque de Burgos; quedando aun algún ponente por confirmar que represente a los hosteleros del entorno de la N-I y al sector empresarial y del transporte.
Se pretende exponer y dialogar sobre las diferentes maneras de verse afectados por la existencia de la vía de peaje y que supondría para cada colectivo el fin del mismo o su continuidad.
Se pretende abrir el debate a la participación del público y extraer una conclusión acerca de cual sería la mejor opción de cara al futuro de la infraestructura, seguros como estamos del que será el resultado común tras dicho análisis.
Por todo ello hemos convocado el sábado 5 de mayo en Briviesca (Burgos) una rueda de prensa conjunta de los representantes de las Plataformas que conformamos la UPLA a las 11.35h en la Casa de Cultura de la localidad y una posterior manifestación que comenzará a las 12.00 h en la Plaza Mayor, transitando hasta el acceso sur de la localidad, procediéndose al CORTE autorizado de la CARRETERA N-I en el pk. 278.
Y a las 13.30 h en el Salón de Actos de la casa de Cultura nuevamente, la charla-coloquio acerca del futuro de la AP1 y sus consecuencias
Relacionado
Accidentes en la Nacional I : Cuando la muerte es un oscuro negocio