La campaña Rumbo a Gaza, mediante la entrega de una carta en la Embajada de Estados Unidos en España, muestra su preocupación al Gobierno de Estados Unidos porque apoye la impunidad e impida que el sistema judicial pueda dirimir y resolver las responsabilidades en el crimen de un ciudadano estadounidense.

En el año 2010, una flotilla de barcos que navegaba por aguas internacionales con dirección a Gaza (territorio palestino ocupado por Israel, según la terminología legal internacional), con ayuda humanitaria y lleno de internacionalistas pacíficos y prensa, fue asaltada violentamente por el ejército israelí. Como consecuencia de ese acto de piratería, en el barco Mavi Marmara, el ejército israelí mató a diez personas (nueve en el transcurso del abordaje, más otra persona que quedó en coma y falleció posteriormente). Entre los asesinados, con cinco disparos, se encontraba Furkan Doǧan, de 18 años, ciudadano estadounidense-turco.
La familia de Doǧan presentó una demanda judicial por este crimen, reclamando sus abogados que el Ministro de Defensa israelí y líder del partido laborista en esos momentos, Ehud Barak, fuera interrogado sobre su grado de participación en los hechos violentos mencionados.
Rumbo a Gaza ha tenido conocimiento a través de la Fundación Rachel Corrie por la Paz y la Justicia y el Centro de Derechos Constitucionales (CCR), de que el Gobierno estadounidense presentó ‘una sugerencia de inmunidad’ ante el tribunal de distrito para burlar la justicia y premiar la impunidad para Barak.
Ambos centros estadounidenses han reunido 15.000 páginas de documentos bajo la Ley de Libertad de Información, los cuales demuestran que el gobierno de Estados Unidos se ha negado a llevar una investigación independiente sobre el asesinato de Furkan Doǧan y que redujeron los esfuerzos a nivel internacional para exigir responsabilidades a Israel y a las personas acusadas de dirigir el asalto al barco.
Mediante esta carta, Rumbo a Gaza quiere expresar su rechazo a que el Gobierno estadounidense impida que el sistema judicial pueda ejercer sus obligaciones, premiando aparentemente la impunidad de los asaltantes y del Estado de Israel.
Rumbo a Gaza también advierte en esta carta que entre el pasaje del barco turco “Mavi Marmara” había tres participantes de ciudadanía española.
Esta organización, cuyo principal fin es la denuncia del genocidio del pueblo palestino en la franja de Gaza, tiene a su vez abierta una potente campaña sobre las agencias de viaje que organizan tour operadores por la zona de oriente próximo y que anuncian sus viajes bajo el epígrafe de Israel/Tierra Santa. En ellos se incluye en los itinerarios y en letra pequeña Jerusalem, la ciudad vieja, Belén y otra serie de territorios ocupados por Israel desde 1967.
De lo que se trataría es de denunciar, tomando como pruebas los folletos, a las empresas mayoristas por publicidad engañosa, detectando dicho fraude en “Viajes Próximo Oriente, S.L.”, “VisiteIsrael.com”, “Producto Propio, S.L.”, “Panavisión”, “Viajes Nautalia, S.L.” y “Nubia Tours”.
A continuación, y según nos informa Santiago González Vallejo, representante del “Comité de Solidaridad con la causa árabe”, una vez formuladas las denuncias con los formularios adjuntos se eviarían junto a una copia del DNI a esta dirección:
Santiago González Vallejo. Vereda de Ganapanes, 33, escalera izquierda, 9B. 28035 Madrid
Rumbo a Gaza se encargaría de presentar las denuncias de forma colectiva