¿El Mercado Norte de Burgos será derribado?

DSC04249

Mercado Norte entrada por la Plaza de España

Por Rufino Hernández

En los años 2001 y 2004, tanto PP como PSOE, desechaban el derribo y optaban por su remodelación

A punto está de cumplir cincuenta años. Eran los años del desarrollismo español, del crecimiento, de las grandes transformaciones. Burgos en este tiempo tampoco fue diferente, fruto de ello, ahí está el polígono industrial y el barrio de Gamonal.

El Mercado Norte también es fruto de ese tiempo sociológico, este centro comercial vino a dar respuesta a esa nueva sociedad emergente, concentrando en un mismo edificio a gran parte del pequeño comercio, facilitando de esta manera, la compra diaria de los consumidores.
Las ciudades son órganos vivos, en continuo movimiento, en continua transformación, y, en esa transformación, el comercio es una de sus venas más importantes.
Al llegar los años ochenta, los nuevos cambios sociales, la nueva situación económica, la incorporación masiva de las mujeres al mundo laboral, empezaban a demandar otra clase de comercio: superficies más grandes, con otros horarios más amplios, y donde poder hacer la compra, ya no diaria, si no semanal, de forma más rápida y cómoda.
El gran capital, tanto nacional como internacional, es consciente de esta nueva realidad; fruto de ello fue el rápido nacimiento y proliferación de las grandes cadenas de supermercados que enseguida encontraron en el pequeño comercio, un enemigo fácil de eliminar.

Ya en los primeros años del dos mil, el Mercado Norte sentía  la no adaptación a los nuevos tiempos que, junto a esa enorme y   agresiva competencia de la que era objeto por parte de las grandes superficies, hacía dura su viabilidad.
Hay otra peculiaridad en este mercado que se convierte en un fortísimo potencial: su ubicación, se encuentra situado en el centro de la almendra comercial de Burgos. Desde esos años, es un bocado deseado por las grandes superficies y el entorno especulativo que circunda alrededor de ellas.
Es en los años 2001 y 2004 cuando se plantea la remodelación o derribo del Mercado Norte. Parece ser que fue la situación económica y comercial de entonces lo que no animó a ninguna empresa a tomar parte de una solución traumática; o tal vez, porque pensaban que el melón no estaba lo suficientemente maduro, y que la profesionalidad de los comerciantes había impedido caer en el caos comercial que las empresas esperaban. Lo que es curioso, y así se puede comprobar en los documentos  que se conservan en los archivos del Ayuntamiento, es que el PSOE de entonces, también se mostró contrario al derribo del mercado.
El hecho constatable, es que el Mercado Norte lleva muchos años abandonado por el Ayuntamiento; le están dejando morir lentamente, utilizando para ello diferentes técnicas: Potenciando la existencia de puestos cerrados, negándose a realizar pequeñas obras de mantenimiento, amedrantando a los comerciantes cada vez que exigen mejoras.
A nadie le puede escandalizar que el PP opte hoy por el derribo, el privatizar, el apoyar al gran capital, a las grandes superficies, a las grandes mordidas es claro; nada más hay que abrir la prensa o enchufar el televisor a cualquier hora de cualquier día para comprobarlo. Todas estas prácticas parecen estar dentro de su ADN.

DSC04244 copia

Entrada por calle Hortelanos

Lo que es inexplicable es el cambio de postura del PSOE al apoyar hoy el derribo, máxime cuando en otros mercados, como el del G9 de Gamonal, mantiene otra postura diferente; es posible que encontremos algún interés personal o familiar de alguien.
Que el Diario de Burgos haya tomado esa postura tan tendenciosa a favor del derribo, abre muchos interrogantes, y deja entrever intereses ocultos ante la decisión que ha de tomar el equipo municipal.
Según la concejala Carolina Blasco, apoyar el derribo a través de la empresa KATER, es un ejercicio de oportunidad comercial. Pero  ¿Quién es Kater? En los mentideros y comentarios de radio macuto, se ha llegado a decir que es una empresa multinacional con ganas de invertir en Burgos. Pues no, Kater Soluciones SL, es una empresa familiar con menos de once trabajadores, y con capital social de tres millones cuatrocientos mil euros, domiciliada en Pozuelo de Alarcón(Madrid), y con cierta experiencia en el sector de la Limpieza y ninguna en el mundo de la construcción; lo que demuestra su incapacidad para realizar el pretendido derribo del Mercado Norte.

Surge la  pregunta ¿Qué busca el equipo de gobierno al defender con tanto ahinco a este proyecto y a esta empresa, a través de Carolina?

El PP está poniendo una vela a Dios y otra al diablo, por una parte dice que apoya al pequeño comercio, y por la otra les arruina con su política de cielo abierto a las grandes superficies.
La decisión que se tiene que tomar sobre el Mercado Norte, no se puede quedar solamente entre las manos del Ayuntamiento y los comerciantes implicados, nos afecta a todos los vecinos, a todos los consumidores, a todos los burgaleses.
Tenemos que elegir entre un comercio basado en las multinacionales del sector (franquicias, grandes superficies), o bien optamos por el pequeño comercio, por una distribución sostenible, por un comercio de proximidad.
Lo podemos decir de otra manera: Optamos por una ciudad al servicio de sus vecinos o, por el contrario, preferimos una ciudad al servicio del gran capital, de sus negocios, de sus pelotazos.

Deja un comentario