Una empresa catalana proyecta un parque logístico en los terrenos de Artillería

Tras la subasta celebrada el pasado mes de septiembre se declarase desierta por falta de ofertas de compra, la empresa catalana que ha ingresado la fianza para la compra de los terrenos de Santa Bárbara, con sede en Barcelona,  Carrer del Comte d’Urgell 247, y muy próxima a la sede social del Partido Popular Catalán, se ha interesado por los terrenos del antiguo Parque de Artillería “Santa Bárbara” de Burgos para la creación de un centro logístico que ocuparía  alrededor de 40.000 metros cuadrados .

La ciudad de Burgos presume de ser un punto estratégico en la geografía española y mantiene una red de comunicaciones envidiable con el Norte del país, y la llegada del AVE para el 2025, son los motivos que se ha sumado para emprender la aventura empresarial, así como al bajo valor de los terrenos que vende el Ministerio de Defensa.

La ministra María Dolores de Cospedal ha rubricado el preacuerdo en diferido desde el Líbano,  dónde se encuentra visitando al contingente español de la base Miguel de Cervantes. “Es una oportunidad única para apoyar y fomentar el tejido industrial  catalán fuera de sus fronteras y su ubicación en Gamonal  hace que este barrio burgalés tome más entidad e independencia si cabe” ha suscrito la ministra.

Del grupo de empresas que se instalará en esta superficie  cabe destacar la principal distribuidora de cava Freixenet con sus líneas de cavas más emblemáticos, Cordón Negro y Carta Nevada, y su línea de Brut , que pasará a llamarse Bur, con sus prestigiosos Bur Barroco y Bur Nature, del que espera la comercialización de más de un millón de botellas al día durante estas fiestas navideñas, según ha manifestado José Luis Bonet presidente de la Cámara de Comercio de España y de Freixenet.

Así mismo la empresa gestora de Aguas de Barcelona embotellará agua mineral del manantial de Rublacedo de Arriba, y pasará a llamarse Aguas Menores de Rublacedo. Quedan descartadas de momento la implantación de industrias cárnicas y chacinería por el riesgo de sufrir incendios, según destaca el presidente de la empresa mexicana Sigma propietaria de Campofrío “Las preferencias de los consumidores han cambiado, menos chorizos y más pavos”.

Son varios los personajes populares de la sociedad española interesados en la compra de acciones de la empresa. Felipe González ha hecho pública su intención de colaborar con las empresas que necesiten salir de la república catalana. Gracias al apoyo de su consultora, en la que factura cerca de los 2 millones de euros anuales, se pondrá en marcha un paquete de medidas para  invertir en este nuevo centro logístico. Incluso la logística de la fábrica de armas del Páramo de Masa sería viable, según declaraciones del rey  Juan Carlos I, que pretendería la compra de todas las acciones de las fábricas armamentísitcas y con un ¡“Gamonal no quiere bulevar”! finalizó su breve intervención. No ha tardado Rouco Varela en prestarse para la bendición de este magnífico proyecto, y ha propuesto la concesión a Autocares Arroyo del servicio de transporte para las personas empleadas, por ser la única empresa que ha trabajado en visibilizar “la diferencia entre niños y niñas”.

José María Aznar y su yerno  apuestan por ubicar en Artillería la sede del Partido Popular Catalán, que tras los últimas elecciones al parlamento catalán ha quedado en peligro de extinción, siendo Burgos una ciudad de acogida del PPC donde no peligra su existencia.César Rico, presidente del PP burgalés y muy valorado en el barrio de Gamonal donde fue la fuerza más votada en las últimas elecciones de 2015 ha declarado “El PP Catalán aquí tiene espacio y votantes”.

Deja un comentario