Por Jorge Luis Burgos
5.450 de la subvención se convierten en el chorizo, morcilla, panecillos, vinos y naranjadas que se reparten y venden después de la misa
Otras entidades de interés publico y social de la ciudad tienen que valorizar y justificar cuáles son sus aportaciones económicas y en recursos humanos, y se ven obligados a pagar tasas de ocupación del suelo o de espacios municipales
El presupuesto destinado por el Ayuntamiento a esta fiesta ronda entre los 22.000 y los 23.000 euros, por lo que quedaría por saber el destino de esos entre 8.500 a 9.500 euros restantes
A 27 de diciembre, fuera del orden del día y por vía de urgencia, la presidenta del Instituto Municipal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Burgos, Lorena de la Fuente, con el apoyo de todas las formaciones politicas a excepción de Imagina Burgos, han aprobado la propuesta de subvención de 13.500 euros a la Federación de Peñas y Asociaciones de San Lesmes Abad. Si lo hubiera dejado para el día siguiente parecería una inocentada.
La concejala popular, siguiendo la tradición de sus antecesores en el cargo, con el apoyo de PSOE y Cs han aprobado esta partida de una manera un tanto irregular, con la peculiaridad de que esta vez lo ha presentado como la firma de un convenio de colaboración entre el consistorio y Luis Mínguez Cuesta en representación de la Federación. La propuesta cuenta con el beneplácito de los técnicos municipales, que en su informe justifican las razones para esta adjudicación directa, digital si lo prefieren, ya que concurren circunstancias de interés público y social.
Así, señalan como esta Federación lleva 25 años desarrollando un amplio programa de actividades culturales y tradicionales, entre las que destacan la ‘tradicional comida de hermandad’, el reparto de panecillos bendecidos y un amplio programa de conciertos, charlas y espectáculos, así como la concesión del Báculo de San Lesmes. Lo que podría ser la versión burgalesa del ‘pan y circo’ con el que los emperadores romanos entretenían a la plebe. El preceptivo informe técnico cierra su categórica justificación apuntando que ‘ninguna otra colectividad está habilitada para desarrollar dichas labores, razón por la que en este caso no procede la convocatoria pública en modo alguno’.
Si se repasa el presupuesto presentado por la Federación de Peñas y Asociaciones de San Lesmes Abad se puede comprobar cómo 5.900 euros se destinan al domingo en el que se celebra la festividad de San Lesmes, de los cuales 5.450 se convierten en el chorizo, morcilla, panecillos, vinos y naranjadas que se reparten después de la misa. Si, han oído bien, se reparten de manera gratuita. Como en todo a lo que rodea esta subvención se mezclan conceptos y se hacen afirmaciones que resultan contradictorias, cuando al acudir a la plaza se encuentran los casetas de la Hermandad Adelmus y de la parroquia vendiendo panecillos … en qué quedamos ¿gratis o vendidos?
3.300 euros se dedican a ‘actos’ que en el escueto escrito presentado por la Federación se explican cómo: juegos y concursos de convivencia en los Centros Sociales de las Peñas, festival infantil con payasos y magos en distintas peñas de la Federación, Concierto de la Schola Cantorum y entrega de premios. No creemos que estas sean las actividades que otras colectividades de la ciudad no están habilitadas para desarrollarlas.
En concepto de ‘Báculo de San Lesmes Abad’ se cargan 2.750 euros de los que 1.890 se destinan al báculo, 500 a marcos y accesorios y 360 a fotografías. Resulta curioso que se pague con fondos públicos un premio concedido por una entidad privada, de la que se desconoce quiénes son las entidades federadas, quienes son los integrantes del jurado y los méritos que reúnen para formar parte del mismo.
Finalmente en varios se incluyen 1.322 euros, de los que 550 se utilizan para comprar flores, 300 para material de imprenta ¡y otros 472 para varios!. Qué lío con tantos varios ¿no?. Los ramos de flores no son para la festividad y no son para la entrega del Báculo, son para la ‘misa de acción de gracias’ que se celebra el fin de semana siguiente a la celebración del Santo Patrón.
Si han seguido con atención el desglose de partidas enumeradas y han sumado los importes, habrán obtenido la cantidad de 13.272 euros, es decir, 228 euros menos que lo consignado en el presupuesto presentado al Ayuntamiento. No sean mal pensados, la Federación no ha sumado bien los conceptos y ha redondeado de aquella manera.
Llama la atención que fuera de este minucioso presupuesto no se haya consignado ni un solo euro para el almuerzo homenaje, con exposición del Báculo y el Libro de Oro en un restaurante de la ciudad. Será porque todas y cada una de las personas asistentes al mismo se pagaran el cubierto para acudir a tan magno acontecimiento.
Sorprende también como el convenio que se propone firmar Lorena de la Fuente es por el importe total de gastos presentado por la Federación en su presupuesto redondeado, mientras que otras entidades de la ciudad tienen que valorizar y justificar cuáles son sus aportaciones económicas y en recursos humanos, cuando no se ven obligados a pagar tasas de ocupación del suelo o de espacios municipales.
Y sorprende, más todavía, que en el convenio de colaboración se incluya un epígrafe en el que se explique cómo se pueden imputar los gastos de personal. Seguramente es un corta y pega de algún convenio similar que maneja el Instituto Municipal de Cultura y Turismo.
Repasado esta graciosa subvención que ha sacado adelante el equipo de gobierno popular, con el apoyo de PSOE y Cs, un año más, hay que recordar que, si se consulta la hemeroteca, el presupuesto destinado por el Ayuntamiento a esta fiesta ronda entre los 22.000 y los 23.000 euros, por lo que quedaría por saber el destino de esos entre 8.500 a 9.500 euros restantes. Quizás el Ayuntamiento debiera explicar cuál es el aporte que hace, y en concepto de que a la Hermandad Adelmus y a la Parroquia, entidades que figuran en los programas como organizadoras de actividades.
A las burgalesas y burgaleses nos gustaría saber si con el dinero de nuestros impuestos se financian viajes de peregrinos con todos los gastos pagados, almuerzos de federativos, panecillos bendecidos, cenas de jurados, etc.
La propuesta se puede leer entre líneas. Transparencia a la hora de adjudicar las subvenciones, concurrencia, competencia … lo contrario al oscurantismo, el dedazo y el cuñadismo … Precisamente esta actitud caciquil del PP es la que acaba con el asociacionismo serio. No se trata de prohibir nada sino de hacer que las fiestas del patrón sean algo participativo y no algo casposo que huele a naftalina y estomagos agradecidos.
¿y la propuesta es…? ¿acabar con el asociacionismo?¿prohibir la festividad del patron de Burgos?¿sustituirlo por el 14 de Abril?¿Por el 18 de Julio?¿prohibir las asociaciones religiosas?¿solo las catolicas?¿o tambien las de otras religiones?