Proyección del documental “Sangre y Tierra Resistencia indígena del norte del Cauca (Colombia)”

Proyección del documental
SANGRE Y Tierra
Jueves 1 de febrero
20 h / Entrada libre hasta completar aforo
Resistencia indígena del norte del Cauca (Colombia)
Presentado por Amaranta Catalina Salazar – Licenciada en Derecho, asesora jurídica en la Universidad Nacional de Colombia. Co fundadora de la Komarka Laboratorio Audiovisual , apoya y gestiona proyectos con comunidades indígenas con profesionales expertos en la materia.
Sangre y tierra retrata la resistencia del pueblo indígena Nasa del Norte del Cauca durante la “Liberación de la Madre Tierra” en el 2015 y el 2016, proceso de recuperación de territorios ancestrales hoy en manos de los grandes ingenios azucareros y principales productores de etanol en Latinoamérica. Así mismo, evidencia la defensa por su autonomía, la jurisdicción especial indígena, la movilización social y la conservación de diversas manifestaciones de su cultura ancestral. Un documento de memoria  y una reflexión sobre el proceso de paz en Colombia, hoy en curso.
Organizado por I.S.I. – Iniciativa Solidaria Internacionalista
—————————-
Sábado 3 y domingo 4 de febrero
 
TALLER DE ESCENAS COMUNES

Improvisación interdisciplinar no jerárquica
Este es un espacio que da cabida a toda disciplina artística que pueda ser puesta en escena para improvisar y componer con ella a tiempo real. Es un espacio dedicado a algo que llamo, “ejercicios de libertad”. Un lugar para poder cuestionar lo aprendido, generar información y tomar conciencia, para poder hacernos responsables de la libertad que nos ofrece, la vida y la improvisación.
Un lugar donde diferentes formas artísticas se reúnen, para comenzar a dialogar y generar escenas comunes que partan del respeto y la horizontalidad, tanto de las personas que les dan vida como de las expresiones artísticas desde las que creamos. Sin priorizar ni anteponer unas a otras, cuestionando las dinámicas y los roles aprendidos, para deshacerlos en un contexto de cuidado y generosidad, formando así un común enriquecido y sabio que nos atraviese a todas juntas, para hacernos parte de un lugar mayor, en el que todas tengamos un sitio y del que todas tengamos la responsabilidad.
Trabajamos diferentes formas de escucha. Orientadas a nuestra propia improvisación, a nuestra disciplina, al resto de compañeras y técnicas con las que convivimos, al público y a la propia escena. Entendida como un espacio performativo que se compone por todas nosotras, células que le dan soporte, para generar nuevos espacios y lenguajes comunes que nazcan de ese compartir.
De manera que, si pudiéramos hacer ese paralelismo entre la escena y la vida, pusiéramos la escena en el medio y entre todas organizáramos los medios necesarios para que esa vida pudiera existir de forma exitosa, transformadora y renovada.
Horario:
Sábado 3: de 11 a 14 y de 15:30 a 18:30h

Domingo 4:  de 11 a 15h.
Precio
– Para socias – socios: 65€
– Para NO socias – socios: 70€
Información e inscripción: 
—————————-
Sábado 3 de febrero
20 h / Entrada: 5€ / Socios/as 4€ / participantes del taller de Escenas Comunes 0€
NOCHE DE IMPRO LIBRE
Carmen Tomé + Álvaro Barriuso +  Ainara LeGardon 
Muestra del Taller de improvisación interdisciplinar no jerárquica
Jam abierta

Deja un comentario