Macro incineradora en Burgos para toda CyL

Burgaleses y burgalesas, toca movilizarse por la salud y la calidad del aire de Burgos

SOMACYL y el Gobierno regional del Partido Popular pretender firmar un acuerdo con las diputaciones de Cyl y consorcios de residuos para la instalación de una macro-incineradora de residuos. Y parece que el barrio de Cortes en Burgos capital tiene muchas papeletas para resultar seleccionada.

entidades firmantes del acuerdo macroincineradora

Entidades firmantes del acuerdo macro-incineradora y consorcios de residuos

Principales peligros del acuerdo

Instalar una incineradora de residuos orgánico y no orgánicos a menos de 2 km del centro urbano de la ciudad, es una aberración y un peligro para la salud pública de todos los habitantes de Burgos.

Los estudios que no quiere ver ni escuchar la administración regional, avisan de un aumento significativo de la contaminación ambiental por diosinas y furanos. Esto supone un aumento de los casos de cáncer y un notable incremento del riesgo de tumores en la pleura y la vesícula (hombres) y en el estómago (mujeres) según un estudio del Centro Nacional de Epidemiología de la universidad Carlos III.

Burgos tiene muchas posibilidades de albergar la macro-incineradora que quemaría todos lo residuos de Castilla y León, además de tener que soportar el tráfico de vehículos pesados llegados de las provincias limítrofes a Burgos.

Claves del convenio para la macro-incineradora

Según los datos de acuerdo obtenido por Burgos Dijital, las entidades firmantes se comprometen a entregar a la quema el 90% del residuo no reciclado. Si los consorcios de residuos no llegan a las 346.000 toneladas anuales, los ayuntamientos pagaran un sobrecoste durante los 40 años que dure al concesión de la explotación. Pero aún hay más sin sentidos: si no se llega a esas toneladas, porque reciclamos más o tiramos menos residuos se podrán quemar otros residuos, y los ayuntamientos serán penalizados. El acuerdo lo explica así:

No obstante, si la evolución de la población de las provincias, una mayor concienciación ciudadana en el reciclado, la evolución de los envasados de los productos u otras circunstancias que se produzcan a lo largo de la vida de este convenio, hicieran que el volumen del rechazado de residuos generado no alcance las cifras que hagan viable la explotación de la planta, las partes valorarán la entrega de otro tipo de residuos susceptibles de valorización energética que permitan la sostenibilidad económica de la planta

La incineradora pagaría un precio de 90 euros por tonelada de residuo, con penalizaciones económicas si no alcanzaran la cantidad mínima de residuos a entregar.

Según Ecologistas en Acción “se trata de una iniciativa no contemplada en el obsoleto Plan Regional de Residuos de Castilla y León, aprobado en 2014 y cuya revisión ilegal fue anulada en marzo por el Tribunal Supremo”. Además, la obligación de entregar a muy largo plazo una cantidad mínima y constante de residuos, so pena de fuertes penalizaciones económicas para las entidades locales, impedirá avanzar en la reducción, la reutilización y el reciclaje de los residuos, perpetuando el incumplimiento de los objetivos mínimos establecidos por la legislación. Se trata además de un comportamiento mafioso de la Junta de Castilla y León, que suprimiría de facto la autonomía municipal en una materia de competencia esencialmente local como la gestión de los residuos domésticos.

Aprobación de la autorización ambiental para incineradora de residuos en Cortes

Como prólogo de la entrega del gobierno regional al lobby de la incineración de los residuos, el Consejo de Medio Ambiente, Urbanismo y Ordenación del Territorio de Castilla y León aprobará mañana la autorización ambiental de la que sería la primera incineradora de residuos municipales de la Comunidad, promovida por el Ayuntamiento de Burgos en el Ecoparque de Cortes, situado a un kilómetro de este barrio burgalés, a 700 metros del núcleo de Cardeñadijo y a menos de 3 kilómetros del pueblo de Cardeñajimeno y de la propia ciudad de Burgos.

Además de la emisión de los cancerígenos metales pesados, hidrocarburos aromáticos policíclicos y dioxinas y furanos, generaría hasta 10.000 toneladas al año de cenizas y escorias, consideradas residuos peligrosos.

El vocal de las organizaciones ambientales en el Consejo de Medio Ambiente y Urbanismo
pedirá mañana que se deniegue la autorización ambiental solicitada por el Ayuntamiento de Burgos, dado que la propia Junta de Castilla y León considera ineficiente la posibilidad de diseminar incineradoras de mediano tamaño por distintos puntos de la geografía regional, o subsidiariamente que se practique una nueva información pública transparente que permita una participación efectiva y real de la población en un asunto en el que está en juego la salud.

Dentro de los residuos permitidos para enviar a la incineradora, el convenio especifica los siguientes: Aquí puedes leer lo que significa cada código

19 05 Residuos del tratamiento de residuos sólidos
19 05 01 Fracción no compostada de residuos municipales y asimilados
19 05 03 Compost fuera de especificación
19 05 99 Residuos no especificados en otra categoría
19 06 Residuos del tratamiento anaeróbico de residuos
19 06 04 Lodos de digestión del tratamiento anaeróbico de residuos municipales
19 12 Residuos del tratamiento mecánico de residuos (por ejemplo, clasificación, trituración, compactación, peletización) no especificados en otra categoría
19 12 12 Otros residuos (incluidos mezcla de materiales plásticos) procedentes del tratamiento mecánico de residuos distintos de los especificados en el código 19
12 11

Deja un comentario