Entrevistamos a los chicos de La Regadera aprovechando que este próximo viernes riegan Burgos con su música mestiza, como ellos mismos la denominan, cargada de energía y buen rollo.
La Regadera nace de la escisión de la banda A kal y canto, y llevan funcionando desde 2014. En noviembre obtuvieron el segundo premio de la VI edición del concurso Música Joven de Burgos, y este próximo viernes los podremos ver en el Hangar compartiendo escenario con Eskorzo.
B.D. Arrancasteis este proyecto musical en 2014. ¿En qué momento se encuentra La regadera actualmente?
Bueno, nos encontramos dando forma a un proyecto que queremos que sea muy grande, tanto musical como la puesta en escena. Es muy difícil juntarnos 6 tíos a una misma hora para hacer cualquier cosa y más teniendo en cuenta que uno vive fuera, así que el sacrificio es mayor. Muchos fines de semana, días de entre semana y llegar a las tantas… Pero creemos que todo esfuerzo conlleva una recompensa, y para nosotros haber quedado segundos en el concurso de Música Joven de Burgos y tocar esta noche con Eskorzo es una señal de que vamos por buen camino. Por eso, poco a poco y con buena letra (jaja).
B.D. Un grupo de ska-reaggae-rock de Miranda de Ebro. ¿Qué limitaciones y qué ventajas creéis que tiene vivir en una ciudad pequeña a la hora de hacer música?
Pues mira, ventajas: que puedes darte a conocer un poco mas rápido que en una ciudad grande, no sé si habrá más oportunidades de tener un local de ensayo y cosas así. En Miranda no estamos mal, hay un pabellón de locales y tenemos ” la Fábrica de tornillos” que el ayuntamiento cede a las asociaciones por un precio bastante asequible, así que tenemos la oportunidad de organizar eventos cualquier fin de semana. Desventajas?? pues supongo que lo mismo que en una ciudad pequeña te conocen “rápido”, en una capital costará más. Cuanta más gente te oiga más oportunidades hay de que te escuche más gente ,e igual en una capital hay tantos grupos que es difícil llamar la atención.
B.D. La cultura no suele ser una prioridad en tiempos de supuesta crisis. ¿Cuáles son las principales dificultades que encontráis para hacer llegar vuestra música a la gente?
Tenemos Facebook, Twitter, YouTube, y está muy bien para que te oiga quien sea y donde sea, pero si recortamos en cultura….la gente dejará de interesarse por esto, y como digo esto digo arte, teatro…. La música no solo es un arte o una asignatura que impartir, es una herramienta para la humanización, para crear personas sensibles e inteligentes, porque la música al igual que cualquier arte despierta sentimientos y expresiones que no se despiertan con otra cosa. La cultura no debería ser cara.
B.D. Autogestión vs productoras y agencias de management. ¿Es la autogestión una vía para la supervivencia musical?
Pues hasta ahora (y con el anterior proyecto llevábamos 10 años) nos hemos autogestionado, es duro pero viable. Está claro que si te coge un management, en teoría, vas a dar más bolos es un año que en toda tu vida, pero nosotros no lo sabemos. Por ahora seguiremos autogestionándonos como hemos hecho siempre y lo que tenga que venir, ya se verá.
B.D. El próximo 11 de marzo ofrecéis un concierto junto a Eskorzo. ¿Qué supone para vosotros compartir escenario con esta banda?
Hemos compartido escenario con grandes grupos y siempre ha sido un concierto para el recuerdo personal de cada uno de nosotros, pero a Eskorzo le tenemos especial cariño y creemos que será un concierto a tope de energía por ambas bandas y con un público entregadísimo.
B.D. ¿Por qué deberíamos ir a este concierto?
Tenéis que ir porque no va a ser una noche cualquiera, va a ser LA NOCHE!! La regadera y Eskorzo juntos?? puede arder Burgos!(jaja).Si queréis pasar un rato de risas, mucho baile y fiesta tremenda, no podéis faltar a la cita, porque a La Regadera, no hay quien la pare!
La Regadera son:
Gonzalo Madrid: guitarra y voz
Gorka Artigue: batería
Arturo Quintana: bajo eléctrico y coros
Javier Saiz: saxo tenor
Cristian Seco: trompeta y coros
Toño López: teclas y coros
Diego Hernández: percusión y coros