La Plataforma por la Escuela Pública, Laica y Gratuita se opone a las pruebas externas de 3º y 6º de Primaria

Por la Plataforma por la Escuela Pública, Laica y Gratuita 

Durante los próximos 24 y 25 de mayo se van a realizar la evaluación final de etapa en Educación Primaria y los días 28 y 29 de mayo sucederá lo mismo con el alumnado de 4º de ESO . Estas pruebas tienen carácter muestral y por lo tanto no son obligatorias para todos los centros, sin embargo mantienen ese vínculo con el espíritu finalista y fiscalizador de la LOMCE, entre cuyos objetivos está el del convertir al sistema educativo en una carrera de obstáculos. Este espíritu se mantiene íntegro en las pruebas de 3º de Primaria que se celebrarán los días 6 y 7 de junio y que sí afectan a la totalidad del alumnado escolarizado en este tercer curso.

Estas pruebas tienen un fuerte componente antipedagógico en tanto que no evalúan competencias, a pesar de lo que figura en la norma, sino que se evalúan contenidos curriculares de comprensión oral y escrita, cálculo y resolución de problemas otorgándoles una calificación numérica y obviando otros procedimientos de evaluación.

Así mismo, estas pruebas no solo son innecesarios, en tanto que no aportan nada, sino que están en la línea de extender la sospecha sobre el trabajo y la evaluación que desarrollan los profesionales de la enseñanza, funcionarios docentes cuyas calificaciones constituyen documentos de valor oficial.

Por otra parte, y como se ha denunciado desde esta Plataforma a lo largo de este curso, el presupuesto educativo ha ido mermando en cada uno de los últimos seis años, con lo que no tiene sentido despilfarrar recursos con la realización de estas pruebas que tienen un coste en tiempo y en dinero para el sistema educativo.

Desde la Plataforma se consideró un triunfo que estas pruebas no fueran obligatorias en todos los centros y de esa forma evitar la creación de ranking, que es lo que buscaba la LOMCE desde un principio. La Plataforma entiende que hay buscar otros medios para evaluar las necesidades del sistema educativo, en los que se evalúen las carencias y necesidades materiales y personales que tienen los centros, así como el impacto que las ratios elevadas tienen para la calidad educativa y el porcentaje de profesorado interino provocado por la ausencia de convocatorias públicas para el profesorado. Y mientras se siga recortando en educación va a ser difícil encontrar soluciones a las carencias que el sistema presenta. Con estas pruebas, una vez más, se tiende a extender la sospecha de que el problema está en las y los docentes y no en una Administración que está asfixiando con sus recortes al sistema educativo.

Por todo ello, animan a todas las familias a mostrar su rechazo a estas pruebas, a negarse a realizarlas, ya que esta negativa no tiene ningún tipo de repercusión académica (notas, expediente académico…) del alumnado que objete.

La Plataforma va a entregar a la Dirección Provincial de Educación un escrito planteando sus objeciones a este tipo de pruebas este jueves 24 a las 11:30 y planteando una evaluación real de todas las carencias del sistema educativo con el fin de que la Administración, principal responsable, pueda subsanarlas.

Deja un comentario