Por Burgos Dijital

Foto cedida por “Participación sin tasas”
Ayer por la mañana tuvo lugar en la Plaza Mayor de Burgos una acción que forma parte de la “Campaña por una Participación Ciudadana sin Tasas” a la que se han sumado más de 40 organizaciones y colectivos burgaleses para exigir al Ayuntamiento cese el cobro de tasas por el uso de espacios públicos en actividades informativas sin ánimo de lucro.
Durante una hora aproximadamente se concentraron veinte mesas informativas para recoger firmas a favor de esta campaña.
Anuncian nuevas acciones en las próximas semanas en las que se incluye el registro en el Ayuntamiento de Burgos de las firmas recogidas solicitando el cambio de Ordenanzas que regulan estas tasas.

El Ayuntamiento de Burgos regula la realización de actividades por parte de personas a título individual o de entidades y colectivos mediante la ordenanza
213, que atiende la actividad en la vía pública; las ordenanzas 401 y 406, donde se regulan los diferentes espacios disponibles en los Centros Cívicos y las salas dependientes del Instituto Municipal de Cultura, así como mediante los diferentes reglamentos de cesión de espacios del IMC y de las salas de los Centros Cívicos.
La aplicación de estas ordenanzas por parte del Ayuntamiento de Burgos se hace de forma indiscriminada y arbitraria, generando situaciones injustas en el día a día, que impiden y dificultan la actividad tanto de las personas como del tejido asociativo burgalés. Por un lado, invocando la ordenanza 213, el Ayuntamiento de Burgos cobra una tasa a las entidades, asociaciones, colectivos y personas a título individual que llevan a cabo diversas actividades sociales en la vía pública, ocupando temporalmente el dominio público de dichos espacios, sin que estas actividades persigan una finalidad lucrativa, la misma tasa que aplica a empresas que sí persiguen generar un beneficio propio.
Son muchos los ayuntamientos de nuestro país y nuestra propia Comunidad Autónoma que facilitan el desarrollo gratuito de estas actividades en la vía pública, cuando se constata que dichas actividades sociales no tienen afán lucrativo y son de interés social, como es el caso de Valladolid, Hospitalet, Granada, Málaga, Barcelona o Toledo, solo por nombrar algunas.
Relacionado