Kronospan en Burgos, una fuente de contaminación, y en Zaldivar dos muertos que se podían haber evitado

Fábrica Kronospan en Burgos

Por Rufino Hernández

Me interesaba saber la actitud de los concejales de Burgos sobre la contaminación de la fábrica de Kronospan. Me acerqué al pleno municipal. Algo había cambiado, ahora la voz disonante, la del grito, descalificación y el insulto, ya no están en la boca del ínclito Fernández Santos, ahora han heredado este mal gusto faltón, el señor Lacalle y el señor Berzosa.

Llegó el punto esperado: La ampliación de viales a la fábrica de Kronospan. Después de la presentación de la proposición, la primera concejala que hizo uso del micrófono, fue Margarita Arroyo (Podemos). Sus primeras palabras fueron para apoyar la proposición, y, de forma pausada, siguió esgrimiendo su argumento:

Kronospan está denunciada por Ecologistas en Acción debido a la contaminación que produce. En los campos deportivos cercanos ya no se puede hacer deporte. Los vecinos protestan, y concluía su intervención apoyando la denuncia de Ecologistas, al tiempo que exigía que Kronospan reduzca los niveles de contaminación.

Ante las palabras de Arroyo, todas las derechas pusieron el grito en el cielo:

¿Cómo dice usted apoyar a la fábrica si a continuación la denuncia? Esta y otras preguntas similares se oían en el salón en medio de descalificaciones personales a la concejala de Podemos.

El PSOE se puso de perfil, no quiso entrar en la discusión. Cualquier asistente al pleno pudo comprobar que a la gran mayoría de los ediles, les importaba un comino la salud de los burgaleses, sólo Arroyo se salvó.

Me marché del salón, necesitaba encontrar otras fuentes que me ampliaran lo visto y escuchado en el pleno. Encontré diferentes y autorizadas voces dispuestas a hablar claro: -La tecnología que kronospan utiliza para secado de la madera produce un elevado número de calorías, pero también una altísima contaminación, sus residuos son cancerígenos y la forma que utilizan para desprenderse de ellos, es ilegal,- y, continuaban su relato-: fruto de una denuncia, en Kronospan ha habido una inspección que encontró en los residuos diferentes metales, estos son los agentes de la contaminación. Estos residuos son vertidos en campos y canteras como productos ecológicos que, junto a las partículas esparcidas por el aire, convierten a las chimeneas y hornos de Kronospan en fuentes de contaminación altamente peligrosa.

Los problemas de los residuos me pusieron en acción. Por mi cabeza comenzaron a pasar imágenes de fuegos y derrumbes de vertederos, de la deficiente selección de residuos, del vertedero de Abajas, de los dos muertos de Zaldibar, del trabajador recientemente muerto en Murga.

Los Ayuntamientos son los responsables de retirar las basuras y posibilitar espacios para áridos y residuos industriales. El vertedero burgalés de Abajas lo gestiona una UTE, siendo Acinas una de las principales empresas. Con la ampliación de Abajas, el peligro eminente ha desaparecido, pero la selección de residuos y la calidad del compós que se obtiene, es deficiente.

El derrumbe y los dos muertos del vertedero de Zaldibar, ha puesto este problema en el candelero. Ha evidenciado la complicidad e intereses entre el mundo político y el empresarial. Ha dado a conocer la falta de una normativa de residuos a nivel estatal. Los precios que cobra cada vertedero por tonelada vertida, es muy diferente, lo que provoca transportes innecesarios en busca del vertedero más económico, y con ello, mayor aumento de la contaminación.

En el derrumbe del macro -vertedero de Zaldibar se encontraron 16.148 toneladas de amianto, material corrosivo y sustancias inflamables, lo que deja ver que, por exceso de ambición y lucro, no existía tratamiento adecuado ni selección de residuos.

Son veintiséis empresas, más alguna persona a nivel individual, las que están ligadas a este lucrativo negocio. Este elenco de empresas está unido y promocionado, en su mayoría, por el gobierno vasco del PNV, otras por el PSOE.

Es bochornoso comprobar que para evadir responsabilidades, para externalizar culpas y esconder corrupciones, los Ayuntamientos recurran a la privatización de la gestión de estos vertederos, este de Zaldibar está gestionado por la empresa Verter Recyclng 2000.

En este vertedero, uno de los dos trabajadores a los que el derrumbe segó la vida, dos días antes de la catástrofe había denunciado, ante la empresa, la existencia de peligrosas grietas en el vertedero. Esta desidia de la empresa lleva a familiares de estos muertos, a calificar los hechos como crimen empresarial.

En Madrid se termina de celebrar la conferencia mundial del clima, los diferentes gobernantes ponían cara de estar muy sensibilizados con el problema, pero cuando llegamos a lo concreto, adonde ellos mismos tienen capacidad de intervenir y solucionar, les pillamos con las manos en la masa, haciendo negocios con su otra cara del disfraz.

Ante estas muertes humanas, ante estos desastres medioambientales, los gobiernos municipales y estatales se lavan las manos, echan balones fuera.

Los medios informativos estatales, autonómicos y comerciales, callan, sabemos quiénes son los que ocupan sus consejos de administración y a quién sirven. Solamente los medios alternativos libres son capaces de sacar estos crímenes a la luz.

Sin ellos, la contaminación de Kronospan estaría tapada con sus juicios y leves multas, y la de los vertederos, dormirían en las anécdotas, concebidas éstas como un simple mal que tenemos que pagar por nuestra actitud consumista de vivir.

Deja un comentario