Desde la estación de Borredón al campo de Septfonds

Por Burgos Dijital

A la estación de Borredón, cerca del pueblo de Montalzat en Francia, durante la semana del 5 al 12 de marzo de 1939 llegaban miles de republicanos españoles, hasta cerca de 16.000, desde el andén cansados y hambrientos eran dirigidos andando hasta el terrible campo de concentración de Judes, en el pueblo de Septfons, una distancia aproximada de 7 kilómetros.

En barracas construídas con madera eran obligados a quedarse a dormir sobre el suelo.

A los pocos días de llegar murieron casi un centenar de españoles republicanos, la mayoría de fiebre tifoidea y tuberculosis, y enterrados en el cementerio.

Desde hace 12 años se realiza la Marcha de Borredón en conmemoración de aquellos acontecimientos, y este año ha tenido un matiz añadido, exigir al presidente de la República francesa que impida la ampliación de una ganadería porcina hasta sus proximidades, que prevé instalar más de 6.500 animales al año.

Este terreno fue requisado en 1939 para convertirlo en un campo de concentración, donde vivieron en condiciones infrahumanas y murieron muchos de estos “internados” sin que se sepa hoy en día dónde fueron sepultados. 81 personas están enterradas en el Cementerio de los Españoles que se restauró en 1978. Por ello la instalación de estas explotaciones de ganado porcino, mancillaría ante los visitantes de Francia, de España y de toda Europa, la memoria de los difuntos. Los excrementos porcinos son incompatibles con el obligado respeto hacia los que han sufrido en estos lugares. Permitir la realización de este proyecto sería contradictorio respecto a las decisiones que fueron tomadas detenidamente, anteriormente, por el Estado por las que se han inscrito el Monumento conmemorativo y el Cementerio de los Españoles así como la Estación de Borredon en la lista del Patrimonio. 

Fotografías cedidas por CIIMER (Centro de Interpretación e Investigación de la Memoria de la España Republicana)

Deja un comentario