Manifiesto: “No a la incineración de residuos urbanos”
Hoy nos reunimos en la Plaza Mayor, en el Día Mundial del Medio Ambiente, para alzar la voz en defensa de nuestro entorno, de nuestra salud y del futuro de nuestra ciudad. Cuando hace 4 meses creamos la Plataforma Burgos Sin Incineradora, formada por vecinos y vecinas de Cortes, Cardeñadijo y Burgos, tuvimos el apoyo de esta ciudad para que el Ayuntamiento no construyera una incineradora en el barrio de Cortes. Más de 10.000 personas ya han firmado contra la incineradora, gracias a los más de 120 comercios que se han ofrecido para recoger firmas. Gracias
No queremos una macro-incineración de residuos urbanos en Castilla y León. Celebramos que, gracias a la presión y movilización vecinal, el Ayuntamiento de Burgos haya paralizado el proyecto de incineradora en el CTR de Cortes.
Pero no basta con buenas palabras o promesas en prensa. La amenaza sigue viva mientras la licencia ambiental esté vigente y mientras no se apueste de forma clara y definitiva por alternativas sostenibles.
Quemar basura no es la solución, ni aquí ni en ningún lugar de nuestra comunidad. La incineración pone en riesgo la salud pública y el medio ambiente, y no queremos que Burgos, ni nuestras comunidad autónoma cargue con ese lastre.
Conciencia ambiental y educación para el cambio
La gestión de los residuos urbanos es responsabilidad de todas y todos. Nuestro consumo afecta a la generación de residuos plásticos. Necesitamos una ciudadanía informada y comprometida, capaz de reducir, separar y reciclar mejor los residuos que generamos.
Por eso reclamamos campañas de sensibilización y educación ambiental continuas, que lleguen a todos los barrios, colegios, empresas y hogares. Solo así podremos avanzar hacia una economía circular y reducir la huella ecológica de nuestra ciudad.
Reducción del consumo de plásticos y otros residuos
Exigimos medidas ambiciosas para reducir el uso de plásticos de un solo uso y promover alternativas reutilizables y sostenibles. El consumo responsable es clave para frenar la generación de residuos y proteger nuestros ríos, campos y aire.
Pedimos al Ayuntamiento políticas valientes que incentiven la reducción y la reutilización, y que penalicen el despilfarro y la contaminación
Participación ciudadana en el Consejo de Medio Ambiente
No queremos que las decisiones sobre el futuro de nuestros residuos se tomen a espaldas de la ciudadanía. Reclamamos la creación de un grupo de trabajo, dependiente del Consejo Sectorial de Medio Ambiente y Sostenibilidad, donde estén presentes asociaciones ecologistas, colectivos de consumidores, sindicatos, asociaciones vecinales, educadores ambientales y el consorcio regional de residuos. Solo con participación y transparencia podremos garantizar una gestión responsable y democrática de los residuos urbanos.
Hoy, en esta plaza, recordamos a las administraciones públicas que cuidar el medio ambiente es cuidar la salud y la vida de todos.
Por un Burgos sin incineradora, por una gestión de residuos, sostenible y participativa.
Quemar basura no es la solución a la gestión de residuos urbanos, ni aquí ni en ningún lugar de nuestra comunidad. No a la Macro incineradora en CyL.