Comienza el Ciclo “Mujeres escritoras en el Cine”

IRIS MURDOCH.

Nació en Dublín pero creció y se educó en Inglaterra. No obstante, volvió mucho a Irlanda porque decía que Londres la agobiaba.

  • Se licenció y Doctoró en Literatura Clásica y tuvo una gran formación filosófica que aflora en su obra. Se la considera heredera de la novelista del XIX George Eliot, en el sentido de que hacen una novela de ideas, repleta de argumentos filosóficos. Murdoch escribió mucha obra crítica sobre filósofos y sólo a los 35 años comenzó a escribir novela. Fue una autora tardía.
  • Tuvo una juventud libre, promiscua, con muchas relaciones hetero y homosexuales. Poseía una enorme capacidad de seducción. La mejor fuente para conocer su juventud es la biografía de Peter Conradi: Irish Murdoch: a life. En ella resalta sobre todo el romance que tuvo con Elias Canetti, un personaje brutal con tendencias sadomasoquistas que la marcó profundamente. La figura de Canetti ha inspirado algunos de sus protagonistas masculinos, hombres siempre controvertidos,  con relaciones sociales y sentimentales muy complejas. En su autobiografía, Londres bajo las bombas, Canetti la recuerda con un enorme desprecio diciendo que Iris encarna todo lo que él odia de los ingleses. Su marido en su “Elegía a Iris” trató de dulcificar la imagen en la elegía que escribió para ella y que es la que inspira la película Iris.
  • Lo más atractivo de su obra es la mezcla brillante entre intelectualismo y sordidez, entre la  cruda cotidianeidad  y los valores filosóficos. Se ha dicho que refleja muy bien los dilemas de la burguesía bohemia. Se recomienda leer El Mar, El Mar
  • Otras obras suyas: La campana, El unicornio, El príncipe negro…

Deja un comentario