Jueves 10 de mayo de 2018 de las 19:00 hasta las 20:30
Escuela Politécnica Superior (Vena). Av. Cantabria s/n. Sala de Juntas I.
Fiare Banca Etica nos ofrece inversiones sostenibles y éticas a diferencia de la banca tradicional. Esta propuesta surge de la fusión de dos proyectos basados en las finanzas éticas: Banca Popolare Etica, un banco cooperativo (Italia, 1999) y Fiare que se origina en Bilbao en 2005.
Su propuesta es servir de intermediarios para transformar la sociedad a través de la financiación de proyectos sociales y solidarios bajo los principios de la transparencia, la participación, la democracia y el crédito como derecho.
Teniendo en cuenta que la economía siempre presenta un coste de oportunidad y que un componente de esta decisión responde a los principios morales, en este caso se tiene en cuenta que los depósitos compartidos financian el desarrollo cooperativo, la cooperación al desarrollo, la agroecología, el comercio justo, la lucha contra la exclusión social… con un afán transformador de la sociedad.
Su estructura parte de la asociación a nivel local para trabajar la actividad cultural, la interacción con la estructura operativa, la evaluación ético social de las solicitudes de financiación y la identificación de las necesidades del territorio en relación con servicios bancarios.
Es por esto que podemos decir que la pretensión de esta denominada banca ética es impactar en un ámbito “glocal”, es decir, que impulsa un desarrollo local teniendo en cuenta su impacto a nivel global.
Los diferentes sectores susceptibles de ser financiados, según explican en su página web son:
- Sistema de bienestar social: servicios socio-sanitarios, vivienda social, microcrédito asistencial;
- Eficiencia energética y energías renovables: aislamiento de inmuebles, cogeneración, energía solar
térmica, solar fotovoltaica, eólica, hidroeléctrica; - Medio ambiente: gestión de residuos, reciclado de materias primas, producciones eco-compatibles;
- Agricultura de proximidad: producción y comercialización de productos orgánicos (ecológicos); fomento de canales cortos de comercialización, grupos de consumo y procesos de soberanía alimentaria
- cooperación internacional: cooperación al desarrollo reconocida por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, y/o por instituciones supranacionales, microfinanzas, finanzas éticas y solidarias;
- Animación sociocultural: educación, cultura, deporte, centros juveniles, etc.;
- Comercio justo: entidades que trabajan desde aquí.
Actualmente, mantienen operativa bancaria on-line y con oficinas en Bilbao y Madrid, con IBAN y SWIFT. Aceptan recibos de entidades públicas y privadas. Utilizan la figura del bancario ambulante que recoge la documentación y firmas.