Por Burgos Dijital
Miembros de CGT Burgos y de la Asociación 3 de Marzo de Vitoria han presentado la 12º Edición de la Semana Cultural Libertaria de Burgos, que se desarrollará en el edificio de sindicatos de la calle San Pablo, con el título “Los Otros protagonistas de la Transición”, entre el 3 y el 12 de noviembre.
Todo comienza a raíz de las “distintas apuestas que sobre el periodo denominado “transición”, que entre la dictadura franquista y la monarquía parlamentaria, tiene lugar en España en las décadas de los 60 y 70 del pasado siglo”.
“El principal objetivo es recuperar y dar visibilidad al protagonismo de todas aquellas personas que fueron víctimas de la represión pero que fueron escondidas “oficialmente”.
El arranque de la Semana Cultural comienza con la exposición que realiza la Asociación 3 de Marzo de Vitoria que narra con su texto y su fotografía los sucesos del 3 de marzo de 1976 en Vitoria-Gasteiz calificados por muchos como ” la mayor agresión vivida por la clase obrera”, cinco trabajadores fueron asesinados sin piedad y más de cien resultaron heridos, muchos por tiro de pistola, por los disparos realizados por la Policía Nacional al desalojar una iglesia que antes habían gaseado, en la cual se estaba celebrando una asamblea de trabajadores en huelga. Cabe recordar que la población obrera entonces carecía de libertades, derecho a la huelga y a la manifestación o reunión.
La exposición guiada por miembros de la Asociación 3 de Marzo ha tenido buena acogida en este comienzo de la Semana Cultural, con interesantes explicaciones y detallados comentarios de algunas fotografías, anécdotas personales, la proximidad a los hechos de algunos músicos de la talla de Lluis Llach, que grabó un disco muy cercano a los acontecimientos del 3 de marzo, los procesos judiciales abiertos en Argentina por la jueza Servini que actualmente pretenden sentar en el banquillo a los responsables de aquellos asesinatos y violación de los Derechos Humanos en aquella época de la “transición”.
El horario ella exposición será de 10:30 a 13:30 y de 17:30 a 19:30 horas, en el edificio de sindicatos.