El alcalde de Burgos no responde sobre el plan de acogida de refugiados desde el pleno de septiembre

Foto de archivo El alcalde de Burgos Javier Lacalle en un Pleno del Ayuntamiento

Por Amnistía Internacional Burgos

El día 10 de febrero, durante el pleno del Ayuntamiento, un activista del grupo de Burgos de Amnistía Internacional realizó una pregunta al alcalde de Burgos sobre qué acciones está realizando el Ayuntamiento en este momento para hacer realidad la acogida de personas refugiadas en Burgos y asegurar que los derechos humanos de quienes lleguen a nuestra ciudad sean reconocidos y respetados.

Se preguntaba también sobre  el número de plazas que el Ayuntamiento ha puesto o puede poner a disposición de la Secretaría General de Emigración e Inmigración para acoger a las personas solicitantes de asilo y refugiadas que llegan, tanto de manera espontánea, como de forma organizada, cubriendo todas sus necesidades (vivienda, atención sanitaria y psicológica, educación para niñas y niños, etc.)

El alcalde contestó en dicho pleno que tendríamos respuesta en un plazo aproximado de una semana. Ha pasado ya más de un mes desde entonces sin que dicha respuesta se haya producido, por lo que desde el grupo de Amnistía Burgos queremos recordar que se trata de un tema urgente de derechos humanos, y que debería ser una prioridad para nuestro Ayuntamiento, al que ahora queremos urgir para que dé una respuesta positiva en la dirección que el pleno aprobó por unanimidad el 11 de septiembre de 2015.

Antecedentes:

En Septiembre de 2015 el Ayuntamiento de Burgos hizo unas declaraciones que podían interpretarse de adhesión a la lista de ciudades que se ofrecieron para acoger a personas refugiadas que huían de sus países de origen como consecuencia de la guerra y el hambre. La imagen de un niño sirio muerto en una playa de Turquía, que dio la vuelta al mundo, fue el detonante para que los ayuntamientos se pusieran a disposición del Gobierno central, con el encargo final de indicar el número de personas que deberá recibir cada uno.

El Pleno de 11 de septiembre de 2015, aprobó, por unanimidad, una proposición en este sentido, mostrando el ofrecimiento del Ayuntamiento de Burgos a esta acogida en coordinación con la Diputación Provincial.

El primer paso fue la creación de un grupo de trabajo para la acogida de personas refugiadas en colaboración con Cruz Roja, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado y ACCEM.

El Ayuntamiento de Burgos planteó una partida inicial de 40.000 euros para acoger a refugiados en la ciudad en las próximas semanas en función del cupo que se estableciera a nivel nacional.

Respecto al tipo de ayuda que se prestará a las personas refugiadas en la capital burgalesa, desde el Ayuntamiento se abogaba una «fórmula mixta» que coordine la ayuda a familias, particulares y la que dispongan las diferentes administraciones.

Responsables del equipo de Gobierno aseguraban en aquel momento, que el Ayuntamiento de Burgos «no quiere mirar para otro lado» ante esta tragedia. «No podemos aceptar como inevitables las tragedias humanas que viven los refugiados ni las muertes de personas que se ahogan en el Mediterráneo o se asfixian encerrados en un camión.» «El Ayuntamiento de Burgos tiene la responsabilidad de actuar y colaborar como institución, la más próxima a nuestros ciudadanos, de hacerse cargo de la voluntad mayoritaria de nuestros vecinos y sumarnos a las iniciativas conjuntas que se están poniendo en marcha en nuestro entorno para hacer frente a este drama humanitario.»

Deja un comentario