Semana de luchas Campesinas del 17 al 24 de abril, Villasur de Herreros

Villasur de Herreros, Burgos 2017 [ clik para ampliar]

Este año, la semana de luchas campesinas amplía el grupo de organizaciones que participan en las actividades programadas para la semana del 17 al 24 de abril en Villasur de Herreros, Burgos.

El Grupo de Acción para el Campesinado y la Soberanía alimentaria, organizadora de la semana, propone desde el 17 al 24 de abril, varios vídeo-forum, visitas guiadas a proyectos agroecológicos y talleres de recuperación de saberes tradicionales. Se podrá participar en un taller de morcillas o una demostración de herraje de caballos, y el ordeño manual de cabras.

Las jornadas contarán con la participación de StopExpolio de León, el sábado 22 de abril. Ese mismo día, Jokin Garmilla de Radio Valdivielso expondrá las experiencias de 15 años al frente de la emisora local.

Proyecciones y debate, recitales de poesía, comidas populares y música, que durante toda la semana regaran de gente las calles de Villasur.

Vía Campesina y el reconocimiento de Naciones Unidas a los trabajadores del Campo

Desde el movimiento Vía Campesina este año están de celebración. Los avances en la iniciativa de los derechos de los/as campesinos/as, iniciada hace 17 años por La Vía Campesina, es ahora un proceso avanzado dentro de las Naciones Unidas hacia una Declaración de los Derechos de los Campesinos y otras personas que trabajan en las zonas rurales. Esta declaración, si se aprueba, creará un instrumento jurídico internacional para proteger los derechos y llamar la atención sobre las amenazas y la discriminación que sufren los campesinos y otras personas que trabajan en las zonas rurales de todo el mundo. 

La necesidad de una Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Campesinos y otras personas que trabajan en zonas rurales es más urgente y evidente en el siglo XXI. Los campesinos, que producen la mayor parte de los alimentos consumidos mundialmente, siguen enfrentándose a la criminalización, la discriminación, los desplazamientos y la persecución a pesar de la existencia de numerosos instrumentos legales internacionales para el reconocimiento y la protección de dichos derechos.

Los derechos básicos de los campesinos son cada vez más vulnerables a medida que empeora la crisis económica y ecológica. Esta situación está estrechamente relacionada con las violaciones de los derechos humanos: expropiación de tierras, desalojo forzosos, discriminación de género, ausencia de derecho a la tierra y falta de desarrollo rural, bajos ingresos y falta de acceso a los medios de producción, protección social insuficiente y criminalización de los movimientos que defienden los derechos de los campesinos y de las personas que trabajan en las zonas rurales.

Deja un comentario