MANIFIESTO ESPACIOS, ESCUELAS Y COLECTIVOS SOCIALES Y CULTURALES DE BURGOS
Los colectivos firmantes: entidades culturales y sociales, asociaciones y grupos de Burgos queremos denunciar la situación de abandono e incertidumbre que atraviesan numerosos proyectos culturales, sociales y comunitarios de la ciudad.
A día de hoy, persisten los retrasos en los pagos y la firma de convenios, impagos de facturas de meses, la inestabilidad de programas y escuelas municipales, algunas de ellas han echado el cierre, teatros cerrados sin intención de levantar pronto el telón, concesiones de programas de intervención social y cultural a empresas que solo buscan lucro económico desplazando a asociaciones de Burgos que hacían ese trabajo como nadie por conocer perfectamente el ámbito en el que actuaban, salas de exposiciones que se reemplazan por museos de réplicas y cantares varios, clubs de lectura paralizados, grupos musicales que no cobran, artistas cuya única salida es el exilio…
Da igual quién esté al frente de la Gerencia de Cultura o de la Concejalía de Asuntos Sociales, la inoperancia como se observa es manifiesta. En esta legislatura esto se ha
agudizado. Desconocemos si es por colapso administrativo, falta de personal o exceso de celo, si es por culpa de una burocracia infernal, que también sufrimos, o por falta de voluntad política para que esto cambie. Pero necesitamos soluciones YA.
En este contexto además, resulta paradójico que Burgos aspire a convertirse en Capital Cultural Europea 2031 mientras abandona y precariza a su propio tejido cultural.
Exigimos soluciones urgentes
Solicitamos que se apueste por los colectivos, espacios, grupos y personas, que dedican su vida, en muchos de los casos de manera militante-voluntaria, a proyectos culturales, sociales y comunitarios. Porque lo conocen de primera mano por estar siempre a pie de calle y en contacto con los problemas y necesidades concretas en sus respectivos ámbitos, porque en lo que se refiere a la cultura hay un increíble talento y potencial que hay que apoyar y que muchas personas dedicadas a ello, no se vean prácticamente en la obligación de ir a ciudades grandes o fuera del país para tener una mínima oportunidad. Y que se apueste en definitiva de una vez por todas por la tan cacareada participación ciudadana.
Solicitamos convenios dignos y subvenciones y que se hagan efectivos a principios de año, no a un año vista como ocurre en la actualidad. Que se paguen cachés a grupos de teatro, música, artistas,… en tiempo y forma no a mese o incluso años vista.
Para finalizar, queremos preguntar a este Ayuntamiento y a la sociedad en general, qué modelo de ciudad queremos. Si uno en el que solo se primen las grandes infraestructuras y los eventos culturales vacíos de contenido anunciados a bombo y platillo con presupuestos millonarios, mientras los colectivos sociales y culturales se encuentran totalmente desfinanciados; si uno en el que la cultura de base languidece por condiciones indignas; si uno en el que las empresas externas, que lo único que les importa es la rentabilidad económica, precaricen sueldos y empobrezcan servicios, o un modelo que cuente con las personas que hacemos ciudad, con la ética y la vocación por delante, con una perspectiva crítica, activa y transformadora, construyendo un imaginario colectivo que hace que tengamos una identidad propia y que avancemos como sociedad.
Es el momento de decidir.
Firmantes que apoyan el comunicado:
Asociación de Artes Escénicas LA PARRALA
ESPACIO TANGENTE Centro de Creación Contemporánea
Asociación SALTANDO CHARCOS
Unión Músicos de Burgos
Personas participantes del club del lectura de la Biblioteca Gonzalo Berceo
Personas participantes del club del lectura de la Biblioteca Miguel de Cervantes






























