Burgoespacio 2000, un viejo conocido de la especulación inmobiliaria

Javier Lacalle junto a Pedro Gómez | El correo de Burgos . Israel L. Murillo

Por Lucas Mallada

Burgoespacio 2000 SA, es una empresa, cuya sede social se encuentra en la calle del Pez, de Madrid, y cuya propiedad se oculta tras: “Servicios Técnicos para desarrollos de programas”,  nombre tras el que aparece su Consejero Delegado: Pedro Gómez Blázquez. Aparece no sin antes desvelar otras sociedades de nombre algo poéticos como: Marcando Tendencias o Negocios con Historia[1], en esta última compartiendo cartel en el pasado con David Marjaliza, conocido acusado en la trama Púnica.

            Pedro Gómez Blázquez es un conocido empresario del área metropolitana madrileña, sobre todo en Getafe. Pedro Gómez, como tantos otros tuvo sus momentos de gloria con la burbuja de la construcción, en la década previa a 2008.  Su protagonismo se centró más en la gestión de los Consorcios que preveían el desarrollo urbanístico de vastas áreas recalificadas, sin embargo supo hibridarse compaginando su salario, abonado desde el erario público con jugosas iniciativas privadas en otros desarrollos urbanísticos sobre los que seguramente tuvo información privilegiada.  Sus excelentes relaciones políticas con muchos ediles de los municipios ubicados al sur de Madrid, le ofrecieron magníficas oportunidades de negocio y prosperidad. Hasta que las cosas se enturbiaron… y empezó a supurar el pus de los excesos, y también de las extrañas actuaciones en materia de vivienda realizadas en comandita entre algunos representantes públicos y lúcidos oportunistas arrimados.

Entramado societario incluido Burgoespacio 2000 Pincha en la imagen para ampliar. Infografía de http://www.empresia.es

            Pedro Gómez Blázquez, sale a relucir en multitud de operaciones urbanísticas, se le relaciona con escándalos en municipios como Parla, en los que actuaron sus empresas, pero sobre todo es conocido por su gestión del Consorcio Getafe Norte[2]. Ya se ha citado, aparece  mencionado en sumarios como la Púnica, y compartió aventuras empresas con algunos de los imputados por esta trama corrupta, sin aparentes consecuencias judiciales, de momento. Parece tener además una intensa creatividad empresarial, rastreando el BORME podemos encontrar algunas empresas que han estado o están a su nombre: Cantinas Madrileñas, SL; Casa Palacio Atocha 34, SA; Fiste, SL; Pradorey, SA; Lares de Santa María, SA; Hostelería y Alimentación Madrileña, SA, etc.

            Es importante recordar que Pedro Gómez llegó a Burgos de la mano del Ayuntamiento socialista de principios de siglo, presidido por Ángel Olivares. A la sazón, Pedro Gómez era protegido por el entonces alcalde socialista de Getafe y Presidente de la FEMP: Pedro Castro. La asignación de la parcela de propiedad municipal y de viviendas protegidas en régimen de alquiler se hizo mediante concurso, que ganó la empresa Burgoespacio 2000. El estreno de la iniciativa correspondió al entonces Concejal de Urbanismo: Javier Lacalle, aunque la iniciativa había sido tomada por la corporación del tripartito previo (PSOE-TC-IU).

En parecida alianza, ahora, Pedro Gómez Blázquez, podría beneficiarse del apoyo del Ayuntamiento de Burgos, para desarrollar bloques enteros de viviendas de alquiler, la administración de los mismos es uno de los objetivos principales de la empresa Burgoespacio.

El modelo de negocio es construir y gestionar bloques de apartamentos de alquiler. El precio de alquiler suele estar ajustado, no es una bicoca, pero es accesible a muchos ciudadanos. Podría decirse que el producto ofrecido se ajusta al modelo de negocio presente, de márgenes de ganancia muy limitados y en el que están muy pensadas las necesidades básicas, eliminado todo aquello que se considera accesorio y que el cliente puede prescindir: Ikea, Mercadona…, algo muy próximo al bajo coste. Las ganancias empresariales se sitúan en la magnitud de las ventas, eso es, en la cantidad total de los alquileres y en su ubicación. El hecho de que sean bloques enteros reduce los costes de gestión.

            Burgosespacio 2000 cuenta ya en Burgos con bloques de viviendas en áreas de nuevo desarrollo urbano, en Fuentecillas (C/ Rosa de Lima Manzano) y en Gamonal Norte, bastante alejadas del centro urbano. Los precios, a partir de 450 euros por un apartamento con garaje, hasta 600 y pico son asequibles, pero tampoco son un regalo. Y si hay impagos como de hecho ha habido, los servicios jurídicos de la empresa son extremadamente rápidos.

            No es oro todo lo que reluce en empresas supervivientes a la burbuja, como lo es Burgoespacio, y acaso el modelo de crear edificios completos homogéneos no sea lo idóneo en la trama urbana. Los urbanistas parecen recomendar la mezcolanza de usos y situaciones para fomentar espacios más dinámicos, variados, vivos y resistentes a los cambios.

[1]     Datos extraídos del BORME, y de www.empresia.es.
[2]     Información del diario digital: “www.parlahoy.es”

Deja un comentario