“En el trabajo nos matan y en las Mutuas nos rematan” 28 de abril, día de la Salud Laboral

Por CGT Burgos

La Ley de Mutuas Patronales, es un arma de destrucción masiva de la salud de las personas trabajadoras, y es un hecho desde el 1 de enero de 2015”

El gobierno del PP, enemigo número uno de los derechos de los trabajadores y trabajadoras, vuelve a mostrar el más absoluto desprecio hacia uno de los derechos esenciales de la vida: la salud. En este caso la salud laboral, que se convierte en un artículo de lujo y, por consiguiente, privativo de las clases altas y poderosas (empresarios, políticos, ejecutivos, directivos…).

La Ley se constituye sobre dos principios, absolutamente opuestos al principio de garantizar siempre la salud y estos son:

Primero: conciben a las personas trabajadoras enfermas, por el hecho de enfermar, como auténticos delincuentes, quienes son siempre presumiblemente sospechosos de cometer fraude, intentando “escaquearse” de su obligación de trabajar.

Por lo tanto y basado en esta concepción, las mutuas se convierten en gestoras de todas las bajas, bien por accidente de trabajo y/o enfermedades profesionales, bien por Incapacidades Temporales por contingencias comunes, su misión: vigilar y castigar.

Segundo: el sistema público de salud, los y las profesionales de la medicina, que acceden al trabajo por concurso público donde se valora sus méritos y su capacidad, se ven cuestionados profesional y médicamente, dejando en manos del mercado privado (medicina privada) la capacidad para determinar si una persona trabajadora se encuentra enferma o no y, ahí, los criterios del mercado (rentabilidad, productividad) primarán sobre la calidad de la salud.

Las Mutuas siempre han sido los organismos encargados de proteger, rehabilitar y sanar al accidentado, sin embargo desde la modificación del Régimen de Mutuas e incapacidad temporal en los primeros 365 días, podemos apreciar como la filosofía de estos organismos ha involucionado a posiciones totalitarias e inaceptables, al servicio del poder económico y en contra de la protección de los daños a la salud de los trabajadores. Es por ello, que no podemos seguir permitiendo esta conducta en contra de la razón y el derecho. Podemos contar miles de casos de abusos y vulneraciones de derechos. Por eso desde FESIM apostamos por la denuncia, judicial y pública, y animamos a todos los trabajadores y trabajadoras a que luchen por el respeto a este derecho básico: volver del trabajo a casa, sano y salvo.

Por estos motivos, desde la CGT, coincidiendo con el día Mundial de la Salud Laboral, el jueves día 28 de abril, llamamos a movilizarse con un claro objetivo, que no es otro que destapar la trama corrupta que tienen organizada entre la patronal, el INSS y las mutuas, y que no hace otra cosa que atacar directamente contra la salud y el bienestar de la clase trabajadora. La Acción Sindical es el camino que nos queda para exigir al gobierno el cambio de la ley y el respeto al derecho a la salud.

Deja un comentario