Rara Avis, Teoría Queer impolítica

978841537336Por Eduardo Nabal

Después de la buena acogida de “El derecho de los hermafroditas” Daniel J. García seduce a un público, a su manera, más amplio o difuso son su último libro publicado por editorial Melusina. “Rara avis. Teoría queer impolítica” que es a la vez un ensayo valiente y un esbozo o desafío de y sobre muchas cosas. Fundiendo la filosofía antigua y moderna, la cultura popular (el cine, la literatura)  y el pensamiento sobre las sexualidades y su historia desde el desafío excéntrico, Daniel J. García construye una hermosa reflexión sobre los límites de lo socialmente aceptado y la historia de una injuria, la injuria contra todos aquellos y aquellas que se han salido de unos márgenes que cambian y se difuminan con la historia y, más en concreto, con la historia de la política y el pensamiento filosófico y las teorías sobre el género y el sexo.

Los márgenes de la normalidad y lo abyecto, esa línea divisoria, marcada por gente como Foucault, aquellos que se consideran dentro y fuera y sus motivos, las leyes no escritas, todo se apunta con ironía y rigor en el ameno ensayo de Daniel García que se hace eco de las nuevas corrientes del pensamiento sobre la diversidad sexual y los debates de género desde una postura política comprometida con el cambio pero también con la resistencia a los juegos del poder establecido y los mecanismos de institucionalización al uso.

García camina por muchos frentes abiertos en la política y la acción social contemporéna desde la otredad y buscando ese espacio que, pueden personificar entre otros muchos, las personas intersexuales (protagonistas de algunos de sus anteriores ensayos) , como ejemplo de resistencia a la “normalidad” sexo-anatómica , una normalidad siempre difusa,  pero también tantos otros y otras que hoy navegan en círculos de subversión y cuestionamiento, de márgenes o excepciones que confirman la falsedad de la regla, sujetos sin sujetar que pueden ser asimilados pero también pueden devenir en  focos de creatividad, reflexión  y transformación.

Deja un comentario