Estamos asistiendo a un auge de la lucha feminista a nivel mundial
Ahora hace un año que se inició en EE UU el movimiento Me too. Desde algunos sectores se ha intentado menospreciar este movimiento por ser demasiado mediático y glamuroso. Pero es necesario reconocer su papel fundamental en la identificación de situaciones de abuso en las que miles de mujeres se han visto reconocidas; en el principio del fin de tantos años de impunidad de la que han venido disfrutando los agresores sexuales
Todo parece indicar que después de tres siglos de luchas hemos iniciado una nueva ola feminista. Y el corazón de esa ola es la lucha contra la violencia sexual.
Por poner solo unos ejemplos
- El movimiento “Ni una menos” que llevó a mujeres y niñas a ocupar las calles de Argentina y que ha ido fortaleciéndose hasta demostrar su fuerza en la reciente campaña por la legalización del aborto.
- Las manifestaciones masivas en Chile inspiradas por los movimientos Me too y Ni una menos. Sobre todo tras el caso de Nabila Riffo y su salvaje agresión. Se habla incluso de una “Revolución feminista chilena”.
- La campaña “yo no me callo”, de las feministas marroquíes, que están repartiendo silbatos contra el acoso sexual
- El crecimiento “Mujeres Unidas Contra Bolsonaro”, sobre todo tras el asesinato a tiros de Marielle Franco, activista criada en las favelas negra, lesbiana y pobre. Veremos lo que pasa en Brasil con el primer año de un presidente que tiene declarada una guerra moral contra las mujeres.
- Las movilizaciones de cientos de mujeres en la India tras la tortura, violación y asesinato de la niña de 8 años Ashifa Bano.
- Las denuncias y campañas de las mejicanas contra los feminicidios, el acoso en el metro, la realización de abortos en un barco. Las campañas de denuncia ante la violencia específica que sufren las mujeres en los campos de refugiados y en conflictos bélicos, las mutilaciones genitales, los matrimonios forzados…
En nuestro país el yo te creo se ha ido extendiendo con movilizaciones masivas tras las agresiones del poder judicial mediante sentencias como el caso de la manada, pero también el de Juana Rivas. Destacamos también las luchas contra otros tipos de violencia económica, social, racista: movilizaciones de las Kellys, campañas contra los vientres de alquiler y el tráfico de mujeres, campañas de las feministas gitanas y migrantes, movimientos estudiantiles, Huelga8M…
Las manifestaciones han sido masivas, también en nuestra ciudad, sobre todo en las fechas del 25N y 8M, fechas que hemos recuperado hace dos años, a través de esta coordinadora, como jornadas de lucha feminista organizadas desde el feminismo. Son muchos los tipos de violencia. Los asesinatos y violaciones son los más visibles y nunca nos cansaremos de insistir en la necesidad de una educación no sexista-lo que incluye juguetes no sexistas azules y rosas-
Hoy estamos aquí para invitar a toda la ciudadanía burgalesa a marchar con nosotras contra todas las violencias machistas y siendo cada día más conscientes de que estamos construyendo un movimiento cada vez más coordinado a nivel internacional y con una capacidad creciente de transformar el mundo. Ante una violencia globalizada, nuestra respuesta ha de ser, necesariamente, global.
Coordinadora Feminista de Burgos