
Por Junta de Personal SACYL Area Salud de Burgos
En sesión extraordinaria de la Comisión de Portavoces de la Junta de Personal del Área de Burgos celebrada el 10 de enero de 2019, se abordó la problemática creciente de falta de Profesionales en Atención Primaria y la obligación de los médicos de centros urbanos de realizar atención continuada en los Puntos de Atención Continuada.
La Junta de Personal apoya las quejas y demandas de los trabajadores de Atención Primaria. Tras la reunión solicitada a la Gerencia hemos acordado por unanimidad, comunicar lo siguiente:
- Nuestro respeto y apoyo a las tres compañeras del CS de Los Cubos. Su decisión pone de manifiesto el agotamiento y hartazgo de los profesionales ante un abandono y una gestión nefasta de la Atención Primaria. Entendemos que han hecho un ejercicio de dignidad personal y de responsabilidad al no querer ser partícipes de la degradación de la Atención Primaria.
- Nos parece inadmisible que el Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León acuse a estas profesionales de hacer chantaje. Es la GAP la que ha decidido obligar a los profesionales de forma unilateral y sin ningún tipo de dialogo, negociación ni incentivo. De haber algún chantaje es de parte de la GAP, y ante la rigidez y prepotencia del “lo tomas o lo dejas” tres compañeras han decidido no tragar más.
- La situación de la Atención Primaria es estructural y va mucho más allá de la organización de las Urgencias en Atención Primaria. Hay muchos problemas que van en aumento por una gestión caótica, cortoplacista y que no cuenta con los trabajadores. Podemos destacar:
o La creciente escasez de profesionales se ve agravada por la falta de respuesta efectiva por parte de la Gerencia Regional de Salud, y la Gerencia de Atención Primaria de Burgos. Solo están parcheando y buscando excusas, sin adoptar medidas previsibles en el tiempo (jubilaciones que conocen con mucha antelación, traslado de profesionales por tener aquí peores condiciones …).
o Reiteramos la necesidad de aumentar el presupuesto de la Atención Primaria y de disponer de un Proyecto Global para organizar la asistencia a nuestros núcleos de población rurales, sin aplicar simples números de ratio profesional/paciente o población asistida.
o Desde esta J.P. hemos remitido escritos a la Gerencia Regional, a través de la Gerencia Área, y a las Gerencias de los Centros del Área, indicando la necesidad de medidas incentivadoras que se deben tratar en las Cortes de CYL, recordando que otras Comunidades cercanas ofrecen mejores salarios y mejores condiciones laborales, incluido algo tan simple como el trato y los medios que se pone a disposición de los profesionales.
o Es necesario incentivar los puestos de difícil cobertura, con incentivos económicos y curriculares (tiempo trabajado, carrera profesional…) y motivación profesional basada en proyectos que mejoren la cualificación, investigación y gestión diaria del trabajo que realizan nuestros profesionales.
o Losacúmulosdeconsulta(asumirlaagendadeuncompañeroausente) son un parche, merman la calidad asistencial y están agotando a los profesionales. Deben ser la última opción para la cobertura de ausencias. Si no es posible dicha cobertura mediante contrataciones, dichos acúmulos deben ser limitados y remunerados.
o Hemos transmitido nuestro total y unánime desacuerdo con que se supriman demarcaciones y con las amortizaciones encubiertas en zonas básicas de salud. Sobre todo afectan al medio rural y se deja a pie de caballo a la población afectada, incrementando la marcha de la población de estos pequeños núcleos al medio urbano. Con estas “amortizaciones” se frustran las expectativas de mejora profesional de médicos sustitutos y de médicos de Área.
o Reiteramos la necesidad de suprimir la figura de profesional de Área (tanto de médicos de familia como de pediatras, enfermeras, matronas y fisioterapeutas) y transformar estas plazas en plazas de equipo. Las acumulaciones y la sobrecarga a los profesionales de Área hacen que sean excesivas las horas anuales de trabajo (jornada ordinaria y continuada), que superan la jornada máxima anual permitida (2.304 horas). Se compromete la cobertura de bajas, permisos, vacaciones, el incremento de población en los meses de verano… Se pierde la continuidad asistencial y la relación personal con el paciente, propia de los sanitarios de equipo. J
o Es posible y necesario reforzar las ZBS con más personal de enfermería, potenciando los cuidados y la atención a personas con problemas crónicos.
4. Llama la atención la incapacidad y/o falta de voluntad evidenciada por parte de la Gerencia de Atención Primaria. Aún estamos por recibir respuesta a nuestras reiteradas solicitudes de información sobre la situación, previsiones y proyecto. También sorprende la inacción de la Gerencia de Salud de Área durante toda esta crisis.
Por todo lo expuesto, instamos a las Gerencias y a la Consejería de Sanidad sobre la necesidad de un Proyecto Global para organizar la asistencia sanitaria de nuestra Comunidad, contando con los Profesionales. Debe incorporar medidas “reales” de incentivación y el diseño de un Modelo Sanitario creíble, real, efectivo y comprometido con la población y los profesionales que les atienden.
Llegados a este momento, ante la incapacidad y la falta de voluntad manifestada por la Gerencia de Atención Primaria, exigimos la dimisión de la Gerente y su equipo. Hace falta otra gestión, y otras personas que la lideren.
NOS PONEMOS A DISPOSICIÓN DE TODO EL PERSONAL DE AP PARA TRASLADAR ESTAS JUSTAS REIVINDICACIONES Y PROPUESTAS A LA ADMINISTRACIÓN Y PROMOVER CUANTAS ACCIONES SEAN PRECISAS PARA CONSEGUIR ESTOS OBJETIVOS.