En un día como ayer y gracias a la filtración de Greenpeace del documento de partida relativo a las negociaciones secretas relativas al TTIP entre los lobbys europeos, amparados por los representantes no electos de la Comisión Europea, y los lobbys norteamericanos, para los que trabaja el liberal Obama, invitamos a nuestros lectores a emplear 15 minutos de su tiempo para ver un vídeo realizado por Ecologistas en Acción en el que podremos ver las consecuencias de la futura firma de dicho tratado y que ningún medio de comunicación de masas lo emitirá.
En una de las partes más interesantes del documental se expone como se vendió a la opinión pública mexicana, norteamericana y canadiense la firma del Tratado de comercio NAFTA el 8 de diciembre de 1993.
Tras su puesta en marcha las consecuencias fueron demoledoras y un millón de puestos de trabajo fueron destruidos tanto en Canadá como en EEUU como consecuencia directa del tratado. Los resultados en México fueron aún peores: 20 años después del NAFTA el país tiene el PIB per cápita menor de América Latina, el salario mínimo respecto al nivel de precios se ha reducido hasta un 38 %, el 52 % de la población se encuentra por debajo de los umbrales de pobreza y entre 2 y 4 millones de campesin@s realizaron una emigración forzosa a las grandes urbes.
En el documental se detalla que la firma de este tratado puede ser a día de hoy aún más perjudicial y recuerda que el principal socio del mismo, EEUU, sólo ha ratificado 2 de los 8 convenios de la Organización Internacional del Trabajo, los relativos al trabajo esclavo y al trabajo infantil. Sin embargo el país norteamericano sigue negando el derecho a sus trabajadores a la libertad sindical y a la negociación colectiva. E incluso se nos recuerda que está en el grupo de países como Somalia, Sudán e Irán que no han ratificado la CEDAW, la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación de la mujer.
Como expresa uno de las personas que intervienen en el documental “los tratados de libre comercio son la expresión internacional de la lucha de clases entre la clase trabajadora por una parte y la clase capitalista internacional por otra”.