La Presa, un lugar de encuentro alternativo

La Presa

Por Juan Carlos Gallego

La idea de crear un espacio como “La Presa” (en Lerma) viene de la experiencia de mudarnos a vivir al campo. Hace dos años y medio tuvimos la gran inspiración de trasladarnos a vivir de por vida una casa en el campo, dejando atrás la vida urbana de Lerma y desprendiéndonos del piso en el que vivíamos. Una casa familiar heredada por Paco Ventura, ex técnico de la concejalía de Cultura de Lerma y mi compañero de aventura.

Casi abandonada y llena de miles de trastos y polvo la casa se fue transformando en un agradable sitio para habitar. Ahí es cuando comienza realmente un nuevo proyecto de vida para nosotros, una etapa más creativa y sana que la que teníamos antes.

La decisión tomada nos trajo más inspiraciones como la de rescatar del abandono un local de alrededor de cien metros cuadrados situado junto a nuestra vivienda, con la ingenua idea de convertirlo en un espacio de encuentro entre personas con inquietudes, con otros valores sobre la vida y el gusto por el arte, la cultura y lo rústico (ya que este lugar se encuentra en un paraje natural a orillas del río Arlanza, un poco alejado de lo mundanal).

El espacio “La Presa” cumplió su primer año de vida el pasado mes de julio y numerosas actividades vienen rellenando nuestra programación artístico- cultural de una forma fluida y en aumento ya que nos llegan propuestas desde muchos sitios, así vamos conociendo gente muy especial interesada en exponer sus artes, conocimientos y disciplinas en nuestro local.

La Presa,un lugar alternativoCreando de esta forma una red que nos conecta con otros lugares como el nuestro, con el deseo de ofrece al entorno rural en el que están una programación alternativa, más rica y variada que la que los ayuntamientos de pequeñas poblaciones se permiten ofertar. Pero también entrar en contacto con personas dispuestas a movilizarse desde el lugar que sea hasta nuestro pequeño paraíso para mostrar públicamente aquello que saben hacer y compartirlo con el público convocado.

Conciertos, exposiciones fotográficas y pictóricas, conferencias-coloquio, poesía, teatro, talleres y cursos variados, reuniones de asociaciones, meditación, etc., está siendo el contenido, hasta hoy, incluido en nuestra agenda. Diseñamos una programación variada, rica y estimulante (o así lo pretendemos) con la finalidad de despertar en los lugareños de esta zona en la que vivimos el interés por la cultura y el arte no sólo como ocio y entretenimiento sino como motor y estímulo para conocer, experimentar y contagiarse del hábito de crear y pensar.

Como ejemplo, debo anunciar el II Encuentro de Creadorxs en el que volverán a tener cabida artistas y artesanos de la comarca y más allá, sean de la disciplina artística que sean, con la misión de interconectar y generar sinergias que estimulen la creación, el intercambio y el comienza de una conexión artística. Este evento tendrá lugar en septiembre.
Y esta es la historia de dos locos artistas que crearon su asociación cultural en mitad de un desierto castellano para adaptarse al hábitat y aprender de él, y a la vez compartir los frutos obtenidos de la experiencia.

Deja un comentario