La fiscalía general del estado ha enviado, con fecha de mayo de 2016, al juzgado de instrucción nº 2 de Burgos, el informe realizado por la fiscalía de Medio Ambiente dentro de la diligencias abiertas contra KRONOSPAN S.L. en el Procedimiento Abreviado 3415/2014 en los Juzgados de Burgos.
Conforme al muestreo, la fiscalía ha detectado “una elevada concentración de partículas PM1o ( micro partículas) en el entorno de la fábrica que pone en riesgo la salud de las personas”. Las muestras de suelo tomadas por el SEPRONA indican un fuerte incremento de metales pesados (Cu, Pb y Zn) y exceso de los Niveles Genéricos de Referencia.
El informe realizado por la fiscalía, con las pruebas periciales y las muestras recogidas en las inspecciones del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil (SECRIM) y las pruebas del laboratorio Regional Fomento y Medio Ambiente de la Junta de CyL evidencian varias infracciones graves.
Durante la inspección se pudo comprobar, que el caudal de salida de la depuradora es superior al caudal que llega a la conexión con el alcantarillado, desconociendo donde va a parar el resto de caudal del vertido industrial. A la salida de la depuradora industrial se detectan concentraciones significativas de Formaldehido, sustancia tóxica y peligrosa. Las disoluciones acuosas al ~40% se conocen comúnmente con el nombre de Formol.
Según la ordenanza de vertidos a saneamiento, estaría prohibido el vertido de formaldehido debido a ser un compuesto explosivo, altamente inflamable y tóxico.
Durante un periodo continuo de tiempo se han estado quemando maderas recuperadas con tratamientos químicos, conforme a los resultados analíticos de los acopios de cenizas procedentes de la caldera de biomasa, así como de los restos de hollín detectados en una de las chimeneas de esta caldera, contenían metales pesados. Esta actividad está expresamente prohibida en la Autorización Ambiental Integrada
Alega la fiscalía, que los motivos de esta contaminación, se deben a emisiones difusas procedentes del inadecuado acopios de serrín y virutas de madera a la intemperie, cuando deberías estar al resguardo.
Las muestras analizadas de aguas subterráneas y superficiales tomadas por el SEPRONA no evidencian superaciones de los límites normativos de calidad, en el momento de recogida de las muestras.