
Toulouse. Inauguración de la calle Vicente López Tovar 2012
Por Acacio Puig, Soledad Obispo y J.S. Pérez
Compañeros del alma…compañeros.
Leemos con pesar en el último Boletín trimestral del Amical de Antiguos Guerrilleros Españoles en Francia, noticias del fallecimiento reciente de varios compañeros; excelente gente en el pasado exiliada y asentada hasta casi ayer al otro lado del Pirineo donde prosiguieron sus combates por la República y la Libertad.
En septiembre de 2012, durante el rodaje del documental Caminos de Memoria-Lugares de Memoria en el sur de Francia, conocimos a hijos de dos de ellos (Henri y Lina) que con su integridad y testimonio nos acercaron a la enorme talla humana y militante de sus progenitores.
Por los encuentros de aquellos días (hace ya cuatro años) nos sentimos especialmente próximos a la noticia de la muerte de Conchita del Bosque (1926-2016) viuda de Enric Farreny y madre de Henri, -que nos guió junto a otros amigos en la visita a la Estación de Borredon-CIIMER y la inauguración de la calle Vicente López Tovar en Toulouse- y también, al fallecimiento del centenario comunista Virgilio Peña Córdoba (1914-2016) a quien conocimos a través del testimonio de su hija Lina durante nuestra filmación en el Campo de Concentración de Gurs.
Conchita, refugiada en Francia y fallecida en Toulouse el pasado septiembre desarrolló una amplia actividad cultural que describió en Recuerdos de Traumas, niños de la guerra y del exilio (Associació per la Memòria Històrica Democràtica del Baix Llobregat, 2010):
“Desde aquella época y hasta hoy, he sido y sigo siendo militante en el alma, aunque nunca inscrita en ningún partido político. En tierras de Francia, los años pasaban, lejos de la España que nunca dejé de amar.
En 1980, siendo mis hijos ya mayores, fundé en Ramonville, ciudad lindante a Toulouse, el Club de Lengua y Cultura Españolas. En esta asociación original, que sigo presidiendo sin ser francesa cuando la gran mayoría de los miembros lo son, se dan clases de castellano todas las semanas; también ha habido clases de catalán: mi marido, fallecido en 2007, era quien las daba. Continuamos también con talleres de teatro, de bailes (sardanas, sevillanas), conferencias, debates, viajes a España y América Latina, espectáculos y conciertos de calidad.

Conchita del Bosque (1926-2016)
Así miles de franceses de Toulouse han podido saborear unas de las más preciosas zarzuelas, el ballet clásico español, el flamenco, las jotas aragonesas, las canciones de tuna, las habaneras catalanas, etc. ¡No les sorprenderá si digo que animo un modesto taller de teatro aficionado, con actores todos franceses, que interpretan obras ligeras, de Cervantes por ejemplo, pero también de Molière, siempre en castellano! Hará pronto 30 años que actuamos sin ningún apoyo financiero del Gobierno de Madrid. Así ha sido parte de mi vida y así continúa: ¡siempre adelante!”
En cuanto a Virgilio, el conmovedor relato de su hija Lina nos dibujó el perfil de un combatiente nacido en el Espejo, cerca de Córdoba que durante la Guerra de España fue primero miliciano y después soldado del Ejército Popular, participando en las batallas de Pozo Blanco, Teruel, el Ebro…
Virgilio, herido por segunda vez y hospitalizado en Reus, cruzó la frontera durante la Retirada. Tenía entonces el grado de capitán. Pasó por varios campos franceses y denunciado a los alemanes en el contexto de la operación Valle de Aran, fue deportado al Campo de Buchenwald donde formó parte del comité de solidaridad del Campo y fue responsable, durante su liberación, del grupo de prisioneros que se ocupó de corte de alambradas y la detención de guardianes.
Siempre militante comunista murió el pasado mes de Julio, días después de haber sido galardonado con la Legión de Honor.
Tristes pérdidas de vidas que constituyen para todos nosotros un alentador ejemplo.
Con ellos, sus camaradas y familiares, añadimos a nuestro recuerdo la voluntad de continuar su combate por la Memoria, la Libertad y la República.