Por acciónenred
Como cada 8 de marzo venimos realizando exigencias y propuestas para conseguir la igualdad entre mujeres y hombres, ya que esta debe ser un objetivo de toda la sociedad.
Muchas de estas reivindicaciones persisten a través de los años, y por ello a continuación reproducimos el folleto editado el 8-3-2011.
El auge de los feminismos estos últimos años, supone un avance democrático de concienciación y freno de ciertos comportamientos, poniendo visibilidad a estas injusticias hacia las mujeres, haciéndolas cada vez más como intolerables en la sociedad.
En acciónenred partimos de la convicción de que asumir el valor de la igualdad entre mujeres y hombres, así como el de la libertad, es un bien para todas las personas. El compromiso activo de toda la ciudadanía con dichos valores permitirá lograr los cambios sociales necesarios para seguir avanzando hasta erradicar la discriminación que hoy siguen padeciendo las mujeres y el perjudicial sexismo que nos afecta a unas y otros.
Por eso, decimos suma tu fuerza en esa dirección para conseguir vencer los obstáculos:
- A pesar de los importantes cambios, siguen pesando mentalidades que atribuyen cualidades y patrones de conducta diferenciados a hombres y mujeres que nos presionan y limitan nuestra libertad para elegir como queremos ser. Unos patrones que subordinan a las mujeres y que pueden comportar sufrimiento para unas y otros * ¿Por qué hay tan pocas mujeres en carreras técnicas? * ¿Por qué dedican las mujeres más del doble de tiempo a los cuidados y las tareas?
- ¿Por qué muchos hombres tienen algunas dificultades en el campo emocional?
- Esa dicotomía femenino-masculino se apoya, además, en el heterosexismo, generando desigualdad y discriminación para quienes por su orientación sexual (gay, lesbiana, bisexual) o por su identidad (por ejemplo, transexual) cuestionan esta norma.
- Se mantienen además discriminaciones hacia las mujeres, de desigualdad salarial, mayores dificultades para acceder al empleo y más precariedad en el que se consigue; una menor, a veces, insignificante presencia de mujeres en cargos directivos, etc. Sobre las mujeres sigue recayendo la responsabilidad de compaginar la vida familiar y laboral ante la falta de recursos públicos y la débil incorporación de los hombres a las tareas domésticas y el cuidado de las personas del hogar. Eso implica para ellas muchas renuncias personales y también perjuicios derivados de las opciones laborales como, por ejemplo, la reducción de la jornada laboral, excedencias, periodos sin cotizar, etc.
- Las mujeres son las que están padeciendo una insoportable violencia sexista que urge erradicar.
- Para acabar con estos problemas son necesarias transformaciones en la ciudadanía, pero también en los poderes públicos. Transformaciones encaminadas hacia una mayor protección social, redistribución, reconocimientos y medidas sociales que fortalezcan la autonomía de las mujeres y aumenten la capacidad de elección de unas y otros..
- Por ello, hay que seguir luchando, mujeres y hombres, jóvenes y mayores, personas autóctonas e inmigradas… Toda la ciudadanía
El viernes 9 de marzo presentación del documental
“Mujeres protagonistas de la historia”
con debate.