Entrevista a Yago Álvarez, director del documental, ¿Quién ha hipotecado mi ayuntamiento?

Foto de archivo Ayuntamiento de BurgosPor Burgos Dijital

Cuando todos éramos ricos y había barra libre para el endeudamiento, comienzan a crearse entidades de derecho privado y capital 100% público que poblaron y pueblan los ayuntamientos de todo el país. Una fórmula muy utilizada para sacar de los balances contables, las deudas e inversiones faraónicas de muchos ayuntamientos.

En Burgos se hicieron llamar consorcios y todavía  se están pagando las deudas de la famosa PARKMUSA para poder liquidarla. 

Yago Álvarez, economista, ha dirigido y documentado la historia de un ayuntamiento que podía ser el tuyo, o el de tantos otros lugares donde las corporaciones municipales hipotecaron las arcas municipales beneficiando a constructores y otros amigos para financiar partidos políticos. 

Falta de transparencia en las adjudicaciones creadas ex profeso para amigos y empresarios, créditos impagables concedidos de manera temeraria, han sido algunas de las artimañas que los poderes políticos y empresariales utilizaron para llevárselo crudo. Las cajas de ahorros fueron las damnificadas por la avaricia personal, como así demostró en su día Carlos Larrinaga, ex Decano de Económicas de la UBU.

Un documental que no se debe dejar de ver, con la esperanza puesta en que por fin, se aprenda del pasado y que no nos vuelvan a tomar el pelo, con SOCIMI´s que especulan con la vivienda y las vidas de las personas. Con permutas imposibles con terrenos del Ministerio de Defensa y facilidades para los empresarios que dicen lo que ocurre cada día y  porqué. 

Un comentario

  1. Parece ser que en este país siempre se benefician los mismos, los ricos y los bancos.
    Durante la crisis muchas familias se quedaron sin vivienda y sin su dinero porque los constructores dejaron las viviendas sin terminar. En Burgos hay muchas personas en este caso.
    ¿Cómo podemos recuperar ese dinero perdido? La ley 57/1968 hace responsables a los bancos y deben devolver las cantidades entregadas. Parece que los medios de comunicación se empeñan en NO dar a conocer esta sentencia a los afectados, pero es importante que todo el mundo sepa que los BANCOS están obligados a pagar. Todos los afectados deberán reclamar antes de que termine el 2020, luego será demasiado tarde.

Deja un comentario