
————————
Taller de
Foto Serigrafía
imparte Maite Monzón
Contenidos:
1. Sistemas de impresión y tintas para distintos soportes (papel, textil, cerámica, …)
2. Diferencias entre serigrafía artística y serigrafía industrial.
3. La base de la técnica, materiales y maquinaria necesaria para su aplicación
4. Como realizar fotolitos :
a. Diseño de los fotolitos
b. Realización e Impresión de los fotolitos
5. Aplicación de los fotolitos obtenidos a la técnica serigráfica
Durante el curso se enseñará la técnica de la serigrafía, a conocer y utilizar los materiales necesarios para realizar una impresión a varias tintas, partiendo de la técnica fotográfica mediante fotolitos.
Cada participante podrá imprimir dos piezas ambas individuales: la primera se realizará a 2 ó 3 tintas, sobre papel y servirá como aprendizaje para la realización de la segunda pieza, cuyo máximo de tintas será de 5.
Para más información sobre los contenidos del taller os podéis dirigir a maite.monzon@hotmail.com
Maite Monzón. Lda. en BBAA por la Universidad del País Vasco en Audiovisuales y Técnicas gráficas. Con 7 años de experiencia en la empresa privada en el campo de la impresión serigráfica y actualmente profesora de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Burgos
.
Fechas:
• Grupo 1: lunes, martes, miércoles y/o jueves de 18:30 a 21:30 h. Del 9 de mayo al 2 de junio
• Grupo 2: lunes, martes, miércoles y/o jueves de 18:30 a 21:30 h. Del 6 al 30 de junio
Duración: 36 horas
Precio (con material incluído):
175€ para No socios/as y 150€ para socios/as
Plazas por curso: 6
Información e inscripción en info@espaciotangente.net o en Espacio Tangente (Valentín jalón 10, bajo – Burgos) de lunes a viernes de 18,30 a 21,30 h

Imparte Mayra Alpízar Linares
Objetivos:
1. Conocer y aplicar las posibilidades expresivas de los textiles en la creación artística.
2. Elaborar un tapiz con parches y aplicaciones
3. Conocer la importancia del contraste para la percepción visual. Aplicar este principio básico.Familiarizarse con los materiales textiles.
4. Conocer y practicar las técnicas del patch work de manera libre y creativa.
Motivación: exposición de obras textiles
Desarrollo:
• Breve explicación sobre las características del taller, los materiales e instrumentos de trabajo y las posibilidades estéticas y utilitarias de los textiles.
• Orientar la realización del trabajo de composición libre con retacería de diferentes colores, texturas y calidades.
• Explicación acerca de: el soporte, el corte y los instrumentos de trabajo, sus posibilidades.
• Sujeción e hilvanado, su importancia y utilidad.
• Realizar y practicar la puntada básica y otras posibles, así como el uso y posibilidades de los abalorios y elementos usados en la costura tradicional como botones, cuentas, etc. Posibilidades expresivas y o decorativas de los mismos.
• Terminación y montajes diversos: enguatado, funda de montaje, enmarcado, etc.
Instrumentos y materiales necesarios:
Tijeras, alfileres, agujas de diferentes tipos. Regla, lápiz HB. Una cuchilla de corte.
Hilos de coser y de bordar de diversos colores y calibres. Papel cebolla y papel carbón negro y claro. 2 metros de tejido crudo para soporte, por alumno. Retales de diferentes colores y texturas. Entretela y guata. Cintas, cordones, cremalleras, botones, abalorios, broches, etc.
Fechas: sábados 7, 14, 21 y 28 de mayo 2016
Horario: de 11 a 14 h
Duración: 12h
Precio: 50 € socixs / 60 € no socixs
Límite máximo de participantes: 15 personas
Información e inscripción en info@espaciotangente.net o en Espacio Tangente (Valentín jalón 10, bajo – Burgos) de lunes a viernes de 18,30 a 21,30 h