Concentraciones en los consultorios médicos en la provincia de Burgos

Alfoz de Bricia

Por Burgos Enraiza

Burgos se une a la llamada de la España Vaciada para el apoyo al personal Sanitario y en demanda de una Sanidad Pública y Rural digna.
Numerosas son las poblaciones que se han parado durante 5 minutos delante del Consultorio Médico, para visibilizar el problema de la sanidad rural, como necesidad imprescindible para poder mantener y fijar población en la conocida como España Vaciada, por segundo año consecutivo el primer fin de semana de Octubre, la Plataforma España Vaciada, que concentra a 23 provincias, en lucha contra el olvido de las administraciones, concentra a la población del mundo rural, frente a una demanda que se considera imprescindible, para mantener la vida en los pueblos, mientras que el año pasado fue dirigida a solicitar un Pacto de Estado, para afrontar el problema de la despoblación, en esta ocasión y frente a los Consultorios y Centros de Salud, para solicitar una Sanidad Pública digna y rural.

Nofuentes Fotos cedidas por la organización

En la provincia de Burgos, siguen recopilando las fotos de la mañana, pero cabe destacar las concentraciones en Quintanar de la Sierra y Espinosa de los Monteros, donde los últimos problemas relacionados con la perdida de médicos en la zona de Pinares y el caso muy cercano de una vecina de Espinosa, han convertido en bastantes numerosas estas dos concentraciones, aunque se han mantenido las distancias, la mayoría de las poblaciones, han sido y así se pidió en su momento, de bajar participación debido a la situación de la pandemia por la que atravesamos, pero el problema de la Sanidad es algo que esta poniendo en pie de guerra a muchas poblaciones.
En toda España son cientos las poblaciones rurales, que han contestado a este llamamiento y con ello una vez más, se quiere visibilizar no solo un problema, si una serie de demandas y soluciones que se aporta desde estas Plataformas, que esperan que puedan ser recogidas por las distintas administraciones, tanto de las Comunidades Autónomas afectadas como del mismo Gobierno central.

Deja un comentario