Charla-coloquio “Nicaragua solo habrá paz con verdad, justicia y democracia”

Con motivo de la Celebración del DÍA POR LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA, la Red Alternativa de Grupos ha organizado para el día 29 de Enero los siguientes actos:
CONCENTRACIÓN: “Círculo por La Paz” Plaza del Cid a las 19,30h. 
CHARLA COLOQUIO: “NICARAGUA sólo habrá paz con verdad, justicia y democracia”.
Interviene Geni Gómez “Activista feminista de la Red de mujeres de Matagalpa
LUGAR: Sala Polisón . 20horas.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Día por la No violencia y la Paz 2019

En el último año transcurrido la guerra siguió mostrando su rostro más visible en conflictos atroces como Siria, Irak, Afganistán, Palestina, Burundi, Sudán del Sur,Yemen o la Cuenca del Chad, con miles de víctimas y millones de desplazados/as.

Su miedo y su indefensión chocan contra los muros de Europa. Ya son más de un millón de personas, a las que no se las reconocen derechos básicos. Nosotros sabemos diariamente de su sufrimiento a través de los medios de comunicación pero los gobiernos y la gente de esta vieja Europa permanece ausente, paralizada, ciega a un drama que nos interpela colectivamente, del que somos en gran parte responsables y que pasará factura a nuestras ¡ya débiles!, democracias.

Dice Noam Chomsky, que debemos preguntarnos por las causas del mal, no por simple curiosidad y menos para justificarlas, sino para atajar el mal.

Nuestro deber es denunciar las guerras de nuestro tiempo y los negocios que éstas producen, como por ejemplo el comercio de armas, con una facturación anual de 1,8 billones de dólares. Desgraciadamente nuestra ciudad ocupa en España el primer puesto como exportadora de armas. Este negocio es un negocio de sangre.

Ni el beneficio económico ni el empleo que pueda generar cambian esta verdad.

Con cada ciudadana/o que muere en un conflicto armado, muere una parte de nosotras/os con él. Debemos denunciar este tipo de violencia, pero también la que aparece con un rostro oculto, con el rostro de la injusticia y la desigualdad, con la falta de libertades, con el paro, con la discriminación y la violencia contra las mujeres, con la corrupción inaceptable o con la soberbia de los poderosos que ejercen su poder sin tener en cuenta la opinión de la ciudadanía.

Algunos datos preocupantes:

– La guerra de Siria ha provocado más de 350.000 personas muertas, 12 millones de refugiadas y desplazadas y un millón de personas heridas.

– Según datos de las NNUU, tres años de una cruenta guerra civil en Yemen han dejado ya más de 65.000 personas muertas o heridas y una gravísima crisis humanitaria: actualmente, el 75% de la población yemení necesita ayuda.

– El hambre en el mundo vuelve a repuntar y en 2017, afectó a 15 millones de personas más que el año anterior, alcanzando un total de 821 millones de personas.

– En África viven 1.300 millones de habitantes, la mitad en situación de pobreza. De los 48 países más pobres del mundo 36 son africanos.

– Las 26 personas más ricas del mundo poseen más que 3800 millones de pobres (Intermón Oxfan 2019).

– En torno a 60.000 personas han muerto desde el año 2000 en procesos de migración.

– La violencia de género es la principal causa de muerte o discapacidad de las mujeres de entre 16 y 44 años.

– Cada 15 segundos, una mujer es maltratada en alguna parte del mundo.

– 1,4 millones de personas pierden la vida cada año debido a la violencia, según datos de la OMS

– Alrededor de 246 millones de jóvenes padecen acoso escolar en el mundo, según datos de la Unesco.

– El 90% de las muertes causadas por la violencia se producen en países de ingresos bajos y medios, según la OMS.

En el día de la no violencia, algunas frases al respecto:

– “La no violencia lleva a la más alta ética, lo cual es la meta de la evolución. Hasta que no cesemos de dañar a otros seres vivos, somos aún salvajes” (Thomas Alva Edison).

– “La no violencia ha de ser la única bandera de combate entre los ejércitos humanos. Ella prevalecerá” (Gandhi).

– La violencia engendra violencia, como se sabe; pero también engendra ganancias para la industria de la violencia, que la vende como espectáculo y la convierte en objeto de consumo (Eduardo Galeano).

– “Siempre existe un camino no violento, aunque no siempre sea fácil encontrarlo”

– La violencia engendra violencia. Los actos de violencia cometidos en la “justicia”, en la afirmación de “derechos” o en defensa de la “paz” no acaban con la violencia. Ellos preparan y justifican su continuación. (Wendell Berry)

– Ojo por ojo terminará haciendo que todo el mundo sea ciego. (Mahatma Gandhi)

– No sé cómo será la tercera guerra mundial, sólo sé que la cuarta será con piedras y lanzas. (Albert Einstein)

Y en el Día de la Paz, algunas frases sobre paz:

– “Derribar y destruir es muy fácil. Los héroes son aquellos que construyen y trabajan por la paz” (Nelson Mandela).

– “Los hombres construimos demasiados muros y no suficientes puentes” (Isaac Newton).

– “Cuánto más sudamos en tiempos de paz, menos sangramos en tiempos de guerra. (Vijaya Lakshmi Pandit).

– “La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar (Eduardo Galeano).

– “La paz no es solamente nuestro objetivo final, sino también la única manera en que lograremos nuestro objetivo” (Martin Luther King).

– La paz es hija de la convivencia, de la educación, del diálogo. El respeto a las culturas milenarias hace nacer la paz en el presente”, (Rigoberta Menchú).

– La paz no es la ausencia de guerra, es una virtud, un estado de la mente, una disposición a la benevolencia, la confianza y la justicia”, (Baruch Spinoza).

– Cuando me preguntaron sobre algún arma capaz de contrarrestar el poder de la bomba atómica yo sugerí la mejor de todas: la paz. (Albert Einstein)

Frente a la realidad que se ha expuesto en el Círculo por la Paz, no debería haber lugar para el desánimo, porque existen propuestas y alternativas para revertirla y

para avanzar hacia una Paz positiva, caracterizada no sólo por la ausencia de guerras, sino por la reducción al mínimo posible de la violencia y de la injusticia.

En esta línea, desde la Red Alternativa de Grupos PEDIMOS:

1) Una implicación mucho más decidida de los Gobiernos y de los organismos internacionales para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.

2) Reformar las actuales estructuras de comercio mundiales y poner fin al expolio de los recursos minerales y energéticos de los países del Sur y ser conscientes de que los niveles de vida de los habitantes del Norte sólo han sido posibles y podrían seguir siéndolo a costa de las posibilidades de vida y desarrollo de otros territorios.

3) Poner en marcha medidas para reestructurar el actual sistema de producción de alimentos en el mundo

4) Desarrollar políticas fiscales redistributivas a escala internacional

5) Dar la vuelta al actual modelo neoliberal, exigiendo en todo caso, que la política recupere la primacía sobre la economía.

6) Recuperar propuestas interesantes como la del dividendo por la paz, dibujar planes para la reconversión de la industria de armamentos y avanzar hacia la prohibición del comercio de armas.

7) Seguir las recomendaciones del PNUD sobre los porcentajes que los Estados deben destinar en sus presupuestos a gastos que atienden prioridades y necesidades humanas básicas.

8) Otra sociedad internacional no sólo es posible, sino absolutamente necesaria. Por tanto habría que evolucionar, hacia unas nuevas estructuras políticas mundiales, que se acercasen a alguna forma de DEMOCRACIA COSMOPOLITA. Algunas propuestas concretas para caminar en esa dirección serían:

  1. a) Avanzar hacia un Estado de derecho internacional.
  2. b) Una parte importante de ese Estado de derecho internacional serían las autoridades judiciales globales. En este campo se sugiere:

– Crear o reformar tribunales para la resolución pacífica de conflictos entre Estados u otros actores de la sociedad internacional.

– Potenciar la justicia penal internacional, dotando de mayor capacidad de acción a la Corte Penal Internacional

– Crear tribunales administrativos internacionales.

  1. c) Es urgente la reforma de las organizaciones internacionales para democratizarlas, ampliar su capacidad ejecutiva y someterlas a procesos de rendición de cuentas ante la ciudadanía.
  1. d) Deben crearse canales para estimular la participación directa de la ciudadanía en la política global,
  1. e) Tenemos que estimular y potenciar los movimientos populares transnacionales
  1. f) Mientras se van desarrollando propuestas como las expuestas, deberíamos presionar para que los Estados evolucionen hacia otras políticas exteriores; lo más urgentemente posible hacia:

– Estados COOPERATIVOS, que planteen sus relaciones con otros Estados en términos de igualdad.

– Estados EFICACES, centrados en potenciar los recursos y la libertad de las personas

– Estados REPRESENTATIVOS, que no violen los DDHH y en los que todos sus miembros participen en la toma de decisiones políticas.

– Estados capaces de adoptar medidas para disfrutar de independencia frente a corporaciones multinacionales de carácter privado.

– Estados dispuestos a desarrollar y promocionar instituciones internacionales que puedan establecer y ejecutar acuerdos en diversas

Por último, defendemos la necesidad de crear un Índice de relaciones internacionales sostenibles.

Abogamos por la educación y la sensibilización de la ciudadanía en todos estos campos. Y animamos a todas las ciudadanas y Ciudadanos a visibilizar la necesidad urgente de una nueva sociedad Internacional, a movilizarse para lograrla, a exigir a los partidos políticos que la Incluyan en sus programas como medida prioritaria y a utilizar su voto en este Sentido.

 

Deja un comentario