CCOO, la nueva empresa de servicios

Por Burgos Dijital

Hoy 22 de marzo, el sindicato CCOO celebraba su congreso en Burgos para elegir a su nuevo secretario provincial. Lo que no esperaban las personas que participan en la Asamblea de Parados y suelen reunirse en un local cedido por el sindicato CGT es que se encontraran con la entrada bloqueada.

Al parecer, CCOO había tomado la decisión de colocar allí un stand publicitario de una empresa de seguros para que todos los delegados comprobaran su oferta. Además, como se puede comprobar en la imagen, quién sabe si para asegurar la permanencia hasta el final del congreso tras la votación a la búlgara, la empresa de seguros sorteaba una cafetera, eso sí de última generación.

La compañía de seguros ofrece un paquete gratuito a los delegados sindicales de CCOO para protegerles en su actividad sindical y un seguro bucodental con un precio exclusivo para los afiliados y sus familias.

Pero, ¿qué recibe a cambio la compañía de seguros? Al parecer, y siempre de manera voluntaria, los delegados sindicales de CCOO se convierten en transmisores de las bondades de la compañía a las mesas de negociación de las diferentes empresas donde trabajen.

La aseguradora propone en su dossier de productos que acompañará a los representantes sindicales en la negociación ofreciendo seguros de rentas de prejubilación o asegurando los compromisos por pensiones de jubilación recogidos en el convenio colectivo del sector. De esta manera la empresa se asegura un buen número de comerciales desplegados por un sinfín de empresas a coste cero.

Evidentemente algo chirría en todo esto cuando los intereses de un sindicato, que no deben de ser otros que la defensa de los derechos y de las condiciones materiales dignas de los trabajadores, van a la par que los intereses de una multinacional que busca por encima de todo el beneficio y la acumulación de capital, puesto que este es el único fin válido y exclusivo de toda empresa en el sistema económico que padecemos.

Por otro lado, a la gente común le resulta poco creíble que un sindicato diga defender la sanidad pública, cuando se alía sin ningún pudor con una multinacional de seguros. Como es sabido por el común, tanto las mutuas como las compañías de seguros, de las que están detrás las grandes entidades financieras, son las principales receptoras del capital bombeado por la Administración Pública para detraerlo al sistema sanitario de salud y hacerlo ineficiente y por las empresas privadas a través de la detracción de parte del salario.

No sabemos lo que habrán pensado las personas que al acudir a su humilde reunión de todos los miércoles por la mañana se han encontrado esta mañana con la espesa sombra neosindical oscureciendo su diáfano acceso a la libertad, pero a buen seguro esta noche les costará dormir un poco más sin acabar de entender el mundo al revés.

¿Será esto a lo que se refieren con la postverdad? O quizás ya estemos viviendo en la amarga distopía de la que tantos clásicos del cine y la literatura nos vinieron advirtiendo.

Deja un comentario